El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha publicado el concurso para la transmisión onerosa de una parcela para la construcción de viviendas protegidas en régimen de alquiler en la barriada de Torrealquería. Esta licitación responde al compromiso del alcalde, Joaquín Villanova, para facilitar la edificación de VPO mediante esta fórmula, que ya se ha utilizado en otros municipios y por la que se cede gratuitamente el suelo y se establecen una serie de exenciones y bonificaciones tributarias al adjudicatario.
El regidor ha destacado que el Consistorio ha impulsado este proyecto "a pulmón", sin ayuda estatal, y todo ello en el marco de la colaboración público-privada, considerada como uno de los ejes principales de la reactivación económica conforme al Real Decreto-ley 26/2020, de 7 de julio en los ámbitos del transporte y la vivienda.
Aunque el número total de viviendas se determinará en la propuesta arquitectónica que resulte ganadora del concurso, se estima que serán unas 40. El edificio se destinará a alquiler durante 75 años sujeto al régimen público recogido en el Decreto 91/2020 de 30 de junio por el que se regula el 'Plan Vive' de Vivienda, Rehabilitación y Regeneración Urbana de Andalucía 2020-2030.
La parcela en cuestión se encuentra urbanizada, tiene la condición urbanística de solar y, por tanto, está dispuesta para la edificación. Cuenta con una superficie de 2.109,83 metros cuadrados y 3.797,69 metros cuadrados de techo, y se ha valorado por los técnicos según los precios del mercado en 592.966 euros. Se podrá plantear una edificación de Planta baja + 1 + Ático.
El uso de las viviendas será única y exclusivamente residencial de alojamiento y destinado a vivienda de protección pública en régimen de alquiler. Los garajes y trasteros, en su caso, tendrán la consideración de anejos inseparables a las viviendas. La renta máxima anual del alquiler no podrá ser nunca superior al fijado mediante la normativa para las viviendas calificadas de protección oficial.
De hecho, a la hora de adjudicar el concurso se valorará especialmente la disminución de la renta que se cobre por el alquiler. Otros criterios que se tendrán en cuenta de acuerdo al pliego de condiciones son el número de viviendas que se destinen a régimen especial (las que tienen una mayor duración y un menor índice del Iprem), la propuesta arquitectónica y la propuesta de gestión y mantenimiento del edificio.
El periodo de presentación de ofertas estará abierto hasta el 12 de marzo. Una vez adjudicado, el titular del derecho de superficie (adjudicatario) deberá presentar los correspondientes estudio de detalle, proyecto básico y proyecto de ejecución en los plazos que se especifican en el pliego. El plazo máximo de ejecución de las obras es de 18 meses desde la concesión de la licencia municipal.
En la propia memoria justificativa del contrato se alude al mismo como "una acción decidida" del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre para "atender la demanda de los sectores de la población con menor poder adquisitivo o mayores necesidades" como consecuencia de diversos factores como "el encarecimiento del suelo, la falta de actividad edificatoria y el aumento del precio del alquiler", "siendo esta la primera de otras (acciones) que van a llegar", añade el texto.
El mismo alcalde ha insistido en su intención de "expropiar suelo" para impulsar más viviendas protegidas en el ensanche de Torrealquería, unos solares que ahora están en manos de la denominada Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), propiedad en un 51 % del Estado.