El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha aprobado en junta de gobierno una propuesta del alcalde, Joaquín Villanova, para iniciar un expediente para la sustitución del sistema de actuación urbanística para el desarrollo del denominado sector del Ensanche de Torrealquería (SURO UR-TQ-01), donde se podrían construir hasta 500 viviendas protegidas.
En concreto, el procedimiento supone la sustitución del sistema de compensación por uno público de expropiación ante el incumplimiento de los plazos previstos para el desarrollo y ejecución de este sector por parte de los propietarios del suelo, entre los que se encuentran la llamada Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), entidad del Estado en un 51%.
Se trata de un paso más dentro del plan anunciado por el alcalde para expropiar y desarrollar con VPO todo este suelo, que cuenta con más de 273.000 metros cuadrados y supondría prácticamente duplicar la superficie actual del núcleo urbano de Torrealquería. "Hay que hacer viviendas (protegidas) y este Ayuntamiento está haciendo lo necesario porque el Estado no las hace", ha enfatizado Villanova, quien ha criticado ya en varias ocasiones la falta de colaboración del Sareb para ceder o desarrollar estos terrenos y por querer cobrarlos "a precio de oro", cuando son activos que "debería regalar" a los ayuntamientos ante el problema del acceso a la vivienda.
![Foto de la noticia](https://pictures.lanocion.es/2025/febrero/14/0_640wt/img_20250214_133242.jpg)
El expediente para el cambio del sistema de actuación se ha sometido ya a exposición pública y se ha dado traslado a los propietarios. La propuesta aprobada también cuantifica el coste de las obras de urbanización del sector en 11,8 millones de euros aproximadamente.
El informe jurídico de los servicios municipales alude al incumplimiento por parte de los propietarios del suelo de los plazos para la ejecución de estas obras, que es una de las causas por las que la administración puede cambiar el sistema de compensación a uno de iniciativa pública de acuerdo a lo establecido en la LISTA (la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía).
De hecho, el plan parcial del sector, el proyecto de reparcelación y el convenio urbanístico datan del año 2006, y el proyecto de urbanización es de 2008. En este tiempo únicamente se han urbanizado tres parcelas, en la zona norte del ensanche de Torrelaquería, y que fueron destinadas precisamente a la construcción de VPO. "Entendemos que la solución más beneficiosa para los intereses municipales pasa por cambiar el sistema de actuación a expropiación", añade la propuesta
Cabe recordar que hace sólo unos días el Ayuntamiento sacó a concurso otro solar, situado también en Torrealquería, para edificar unas 40 viviendas protegidas en régimen de alquiler. Esta parcela en cuestión sí que está urbanizada y cuenta con una superficie de 2.109,38 metros cuadrados. El edificio que se construya sería para alquiler sujeto al régimen público recogido en el 'Plan Vive' de Vivienda, Rehabilitación y Regeneración Urbana de Andalucía 2020-2030.
Villanova ha insistido en que el Ayuntamiento seguirá buscando fórmulas para impulsar y facilitar la construcción de VPO en Alhaurín de la Torre ante la "inacción" del Gobierno que, ha recordado, "es el que debe poner una solución al problema de la vivienda en España porque es un problema estatal que nos afecta a todos". En este sentido, ha recordado que recientemente se ha logrado mediante un convenio urbanístico la obtención de otra parcela más de 731 metros también Torrealquería y ya urbanizada para destinarla a este fin, y que se trabaja para lograr otro solar en la zona de la Huertecilla.