La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha condenado en nombre del Gobierno andaluz el presunto asesinato machista de dos niñas de 2 y 4 años en el municipio de Alboloduy, en la provincia de Almería. Un caso que ha confirmado la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género y que sería el primer caso de violencia vicaria en Andalucía. En España el número de menores víctimas mortales de la violencia vicaria se eleva a cuatro en lo que va de año con el caso de Almería. El padre de las niñas y presunto agresor, que se ha suicidado, se encontraba en el Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (Sistema VioGén) y tenía una orden de alejamiento por control telemático. La madre y las menores habían estado acogidas en los centros para víctimas de violencia de género del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM).
Loles López se ha mostrado "consternada y profundamente abatida" ante un caso "tan cruel, inhumano y atroz". Asimismo, ha manifestado su "repulsa, dolor y enérgica condena", en su nombre y en el del Gobierno andaluz, y ha lamentado "el asesinato de dos niñas tan pequeñas e inocentes". A este respecto, ha subrayado que la violencia vicaria es "la manifestación más bárbara y sádica de la violencia de género, ya que con esta el maltratador pretende hacer el mayor daño posible a la madre".
La titular de Igualdad ha transmitido "sus condolencias y máximo apoyo" a la madre de las menores y al resto de la familia, a quienes están atendiendo los servicios de atención psicológica del Instituto Andaluz de la Mujer para hacer frente a esta trágica situación. Este recurso, que es gratuito y altamente especializado, se activa tras un asesinato de esta índole, así como en casos graves de violencia de género con tentativa de homicidio, para favorecer la recuperación emocional de las personas allegadas de las víctimas a través de la atención psicológica en crisis y de apoyo al duelo con una intervención temprana e integral, con la finalidad de prevenir a largo plazo la aparición de estrés postraumático, duelo patológico y otros trastornos de mayor envergadura. Esta intervención se realiza en el ámbito familiar, laboral y educativo.
![Foto de la noticia](https://pictures.lanocion.es/2024/marzo/19/0_640wt/tlf-900200999.jpeg)
"Hoy es un día de una enorme tristeza, rabia e impotencia", ha resaltado, al tiempo que ha reiterado "el firme compromiso y determinación del Gobierno andaluz con la erradicación de la violencia de género y todas sus manifestaciones". "Cada crimen machista es un fracaso colectivo de toda la sociedad", ha asegurado López, quien ha hecho un llamamiento a "la unidad de administraciones, instituciones y ciudadanía en su conjunto". Además, ha apelado a la implicación del entorno de las víctimas para dar la voz de alarma ante la más mínima sospecha.
En la actualidad, Andalucía acumula 10 menores asesinados víctimas de la violencia vicaria desde 2013, una cifra que se eleva a 54 en el conjunto de España. Asimismo, hay 439 menores de edad huérfanos desde 2013, 89 en Andalucía.
Un teléfono especializado
Andalucía cuenta con un teléfono de atención a las mujeres, 900 200 999, especialmente dirigido a aquellas que sufren violencia y su entorno, al que ofrece información y asesoramiento. Este servicio es un recurso del Instituto Andaluz de la Mujer gratuito y permanente, disponible durante las 24 horas, todos los días del año. Es anónimo y confidencial y está atendido por un equipo humano formado por personal de las ramas de la Psicología, Derecho y Trabajo Social. De esta forma, permite resolver de manera inmediata dudas y problemas diversos, además gestiona el acogimiento de las víctimas en la red de centros de acogida.
En ese sentido, la Junta de Andalucía, a través del Instituto Andaluz de la Mujer, como institución pública responsable de las políticas de igualdad y de violencia de género en Andalucía, seguirá impulsando las medidas dirigidas a que el resto de instituciones y la ciudadanía en general respondan de manera inmediata y contundente a cualquier agresión machista, se atienda de manera prioritaria a la víctima, se desarrollen actuaciones preventivas para dotar a las mujeres de instrumentos que les permitan hacer frente a la violencia y a no permitir la impunidad social de los agresores. Además, la Junta de Andalucía se compromete a seguir apoyando y trabajando, en el ejercicio de sus competencias, para garantizar vidas libres de violencias machistas.
El Gobierno andaluz considera la violencia de género una grave vulneración de los Derechos Humanos, siendo el asesinato la expresión más grave del machismo y un problema social de primer orden que atenta contra la dignidad y la integridad física y moral, principalmente de las mujeres que la sufren y enfrentan.