La portavoz del Grupo Socialista, Ángeles Férriz, ha denunciado que la sanidad andaluza "colapsa en Andalucía" por "la mala gestión y la mala intención de Moreno Bonilla" en su estrategia de "deterioro de los servicios públicos" para que la ciudadanía se vea obligada a recurrir al negocio privado de la salud.
"Se le ha ido de la mano a la derecha en su hoja de ruta de que la salud es un negocio y ha provocado el colapso", ha subrayado, indicando que el Grupo Socialista reclama explicaciones de la consejera del ramo, Catalina García, para que dé explicaciones sobre la situación del sistema sanitario público con profesionales "reventados y con condiciones laborales precarias que hacen que quien pueda se vaya de Andalucía", ciudadanos obligados a esperar "7, 10,14 días para ver a su médico de familia", con consultas con especialistas fijadas para 2024 o un mes de demora en pediatría.
La dirigente regional socialista ha criticado que Moreno Bonilla y su Gobierno "no escuchan ni dialogan" con los sindicatos sanitarios y no se muestran dispuestos a plantear solución alguna a la complicada situación de la sanidad pública en ésta "legislatura del monólogo". Ha compartido las denuncias profesionales contra una oferta pública de empleo en el SAS con un "recorte brutal" de plazas sobre las inicialmente anunciadas, que sólo en Enfermería suponen 2.115 plazas menos, un tercio por debajo de las previstas.
"Es problema de gestión o es mala intención", ha insistido en cuestionar Férriz, quien ha defendido las propuestas socialistas para salvar la sanidad andaluza, desde la creación de un grupo de trabajo en la anterior legislatura hasta el plan de choque inmediato para aliviar el atasco en atención primaria con más presupuesto, más personal y más medios.
"Todo el mundo sabe que desde que gobierna la derecha la sanidad andaluza va peor y que mientras siga gobernando la derecha la sanidad no va a mejorar, por eso la gente se hace más seguros privados", ha afirmado la portavoz socialista, censurando que Moreno Bonilla se "gaste el dinero púbico de andaluces en vestirte de moderado cuando la realidad es que la sanidad pública ha colapsado porque tiene mala intención y se ve en su presupuesto y en su derivación bestial de recursos a la privada".
Ha añadido que, además, el Grupo Socialista llevará al Pleno el estado de las residencias de mayores porque Andalucía "está a la cola" en número de plazas en el país, criticando que al Gobierno del PP sólo se le ocurra subir a las personas mayores los precios de los comedores de los centros de participación activa pese a que la comunidad cuenta con "el mayor presupuesto de la historia" y mientas las demoras en dependencia continúan creciendo, con más de 84.100 personas en espera.
Hablar de Andalucía en el Parlamento de Andalucía
La portavoz del Grupo Socialista ha explicado también que el PSOE va a defender con firmeza que "el Parlamento de Andalucía está para hablar de Andalucía" y así lo deja claro el Reglamento de la Cámara en su artículo 171. "Es lo que pedimos, que en el Parlamento andaluz se hable de Andalucía y no sólo de lo que venga bien a Feijóo y al PP", ha insistido Ángeles Férriz, recordando que de las 20 proposiciones no de ley planteadas por el PP hasta 19 eran sobre competencias estatales.
"Hemos pedido informe al letrado y confirma que el artículo 171 está en plena vigencia", ha explicado, de manera que para debatir propuestas sobre asuntos que no son de competencia autonómica los grupos proponentes requieren mayoría cualificada o el respaldo de al menos tres partidos. Ha lamentado que la respuesta del PP al planteamiento socialista para que se cumplan las "reglas del juego" parlamentarias hayan sido "amagar con una reforma del Reglamento", en otra exhibición, según ha considerado, del uso de la mayoría absoluta como "rodillo y apisonadora" en el Legislativo.
"En el PSOE vamos a proteger que se hable en el Parlamento de las preocupaciones, problemas y aspiraciones de Andalucía, por eso luchamos por la autonomía", ha incidido Férriz, dejando claro que los grupos políticos pueden presentar todas las iniciativas que quiera y buscar, si es preciso, mayorías cualificadas cuando aborden asuntos que no son de la comunidad.