"Es un día de celebración y reconocimiento, pero también de compromiso, pues aún queda mucho por hacer para mejorar la vida del pueblo gitano", ha destacado el presidente de la Junta General en su intervención en el acto de recepción celebrado hoy con motivo de la conmemoración del Día Internacional del Pueblo Gitano. Marcelino Marcos Líndez ha reconocido la necesidad de los gitanos y gitanas de "reivindicar el derecho a ser diferentes y, a la vez, a ser igualmente valorados".
Tras mostrar su "compromiso y el de esta institución a la que represento con el pueblo gitano", el presidente del Parlamento asturiano ha mostrado su empatía con las demandas de este colectivo, entre ellas la de la igualdad, así como la de "visibilizar vuestra cultura y de no estigmatizar vuestras costumbres".
Marcelino Marcos Líndez se ha mostrado convencido de que el acto que hoy se celebra en la Junta resulta útil para ayudar a superar "una serie de barreras a las que se enfrenta" el pueblo gitano, además de "contribuir a combatir el desconocimiento, los prejuicios y los intereses de algunas posiciones políticas que están haciendo aflorar un sentimiento de "antigitanismo" en Europa y en España, un sentimiento", ha advertido, "que puede conducir a consecuencias preocupantes".
Marcelino Marcos Líndez ha abogado por dar pasos hacia la "interculturalidad" y la convivencia entre payos y gitano, "basada en el respeto y conocimiento mutuos, porque solo así podremos aspirar a alcanzar la igualdad para todas las personas, respetando las diferencias". Asimismo ha animado a la comunidad gitana a "luchar de forma cívica por estar en los órganos de decisión importantes de la sociedad. Los gitanos debéis conseguir adentraros en el arte de la política y llegar a foros como los parlamentos o los plenos municipales". "Ahora bien", ha puntualizado, "esa participación política pasa necesariamente por una mayor formación".
El presidente, en un acto con representación de la Mesa de la Cámara y portavoces de los grupos parlamentarios, ha finalizado su discurso agradeciendo "a Secretariado Gitano y a todas las demás asociaciones gitanas por su trabajo y por esa búsqueda de una sociedad más igualitaria".
También han intervenido Ignacio Borja Cortés, técnico de la Fundación Secretariado Gitano, que han enfatizado que el Día Internacional del Pueblo Gitano "es un día para reconocer la contribución que los gitanos hemos hecho a la sociedad a lo largo de seis siglos y dar pasos hacia la igualdad de oportunidades". Por su parte, la orientadora laboral Marta Jiménez Estévez, tras mostrar su preocupación por recientes casos de racismo, "que demuestran que el antigitanismo existe, sigue enquistado en nuestra sociedad y es un mal a combatir", ha reconocido asimismo que "hemos dado pasos en derechos y en igualdad de oportunidades". Finalmente, Dámaris Jiménez Montoya, miembro de la Asociación Semilla 8 de Abril, ha sido la encargada de la lectura del manifiesto.
Al acto, que ha finalizado con el himno de la comunidad gitana, además de los representantes de la delegación en Asturias de la Fundación Secretariado Gitano, han asistido representantes de las siguientes asociaciones: Asociación Gitana de Gijón, Asociación Unga de Oviedo, Asociación Progreso Gitano de Mieres y Asociación Gitana de Langreo.