El Parlamento andaluz ha aprobado hoy, por mayoría y con la abstención de Por Andalucía, la propuesta del PP andaluz para crear un grupo de trabajo que frene el acceso de la infancia a contenidos pornográficos. La iniciativa aspira a evaluar la dimensión del problema, así como sus consecuencias e impacto, y tratará de aportar soluciones y medidas efectivas para la mayor protección de los menores andaluces.
"Celebramos que sea una preocupación compartida por el resto de los grupos, con independencia de las diferencias políticas, y de las administraciones públicas por cuanto se trata de determinar si esa perpetuación de roles machistas y estereotipos, de violencia sexista en suma, es el futuro que queremos para las próximas generaciones", ha señalado el portavoz del PP, Toni Martín, quien ha subrayado que "Andalucía quiere marcar el camino con los resultados de este análisis compartido en el seno del Parlamento autonómico, la casa de todos los andaluces".
Martín ha recordado que, según los diversos estudios, "la pornografía se ha convertido en el tutorial con el que los adolescentes de hoy día se forman en materia sexual". Así, ha recordado que, según un informe de Save The Children, el 62,5% de chicos y chicas de entre 13 y 17 años han visto porno en alguna ocasión, en el 17,4% de forma involuntaria mientras se navegaba por internet y sin haberlo buscado, y siete de cada siete de cada 10 menores consumen contenidos sexuales gratuitos on line casi a diario.
El portavoz parlamentario se ha hecho eco de las alertas lanzadas por instituciones como la Fiscalía sobre las consecuencias que el consumo habitual de este contenido tiene en los jóvenes, como el aumento de delitos contra la libertad sexual entre menores,
Y ha explicado que la propuesta de un grupo de trabajo responde, por un lado, a la demanda social de los andaluces, que según el Barómetro Audiovisual de Andalucía reclama la puesta en marcha de mecanismos de regulación y control en el acceso a internet de los menores. Pero también y a la Ley de Infancia y Adolescencia, que califica el acceso no solicitado a la pornografía como un tipo de violencia y urge a las administraciones a fomentar medidas que permitan una navegación segura por internet y un uso responsable de las tecnologías, pero también a impulsar entre la industria códigos de corregulación para ese uso seguro y responsable.
No obstante, Martín ha reprochado el tono electoralista del PSOE, que a diez días de las elecciones en vez de llevar propuestas sobre temas que preocupan a los andaluces "ha optado por llevar a Pleno una iniciativa de confrontación sobre "ese intento demagógico de recorte en materia de igualdad que están usando en campaña y que es falso". "Un electoralismo que también vimos el día de inicio de la campaña para las municipales, cuando aprobaron un plan de obras frente a la sequía, o hace dos días, cuando en plena campaña aprobaron un plan especial de empleo".
Asimismo, el portavoz parlamentario del PP ha rechazado que no se haya trabajado durante este tiempo en materia de formación e igualdad. Martín ha recordado que la Consejería de Desarrollo Educativo ya trabaja para el próximo curso en un decreto para "completar" la formación en igualdad y la educación afectivo-sexual en todas las etapas escolares, que entrará vigor el próximo curso.
También ha esgrimido el aumento de inversión en el Instituto Andaluz de la Mujer, "o que el presupuesto de teléfono de atención a la mujer es 10 veces mayor que cuando el PSOE dejó el gobierno, "es el número al que acuden las mujeres cuando son víctimas de violencia machista, que se llama así". Por el contrario, ha recordado que el acuerdo de gobierno entre PSOE y Podemos recogía expresamente medidas para frenar el acceso infantil a la pornografía. "Pero no han hecho nada, han dejado pasar el tiempo, mientras que en Andalucía, con nuestras competencias limitadas, hemos dado un paso adelante para intentar negociar".
En este punto, Martín ha destacado que cualquier solución en este asunto "pasa por formación en entorno familiar y educativo, pero también necesitamos herramientas que ayuden a impedir ese acceso tan sencillo de los menores de edad, donde el único cortafuegos es una pregunta que dice si tienes más de 18 años". ¡