El portavoz del Grupo Popular en el Parlamento andaluz, Toni Martín, ha advertido al presidente del Gobierno en funciones y líder del PSOE, Pedro Sánchez, que ante el inicio del procedimiento para indultar a los condenados por el caso de los ERE fraudulentos el PP de Andalucía "no va a permanecer impasible ante este abuso que consiste en que los de tu partido o tus amigos se libran de la cárcel aunque estén condenados por la justicia". "No vamos a permitir que les salga gratis total este inmenso y millonario latrocinio al dinero de todos los andaluces".
Durante la sesión de control al presidente de la Junta en el Pleno del Parlamento andaluz, Martín ha señalado que "no sabemos si usan la amnistía de Puigdemont para tapar estos indultos, o si usan estos indultos para tapar la amnistía de Puigdemont". "Pero sí le digo es que no vamos a permanecer impasibles ante este intento de aprobar una amnistía general a 20 años de corrupción socialista, una burla a un sistema judicial que ha tenido que trabajar durante más de una década para esclarecer el mayor caso de corrupción de la historia y mandar a sus responsables a cumplir condena por ello".
Para el portavoz parlamentario, se trata de una etapa ya pasada en Andalucía, que durante demasiado tiempo fue conocida por "una singularidad, la de ser la comunidad de los macro casos de corrupción".
Hoy en día el principal problema de los andaluces es el impacto del cambio climático, "un fenómeno irrefutable ante el que hay que actuar con rapidez para frenar sus consecuencias ambientales, económicas y sociales". Sin embargo, ha lamentado que el PP se haya encontrado solo al reclamar al gobierno central que "se ejecuten de una vez todos los trasvases, depuradoras y desaladoras que el Ejecutivo socialista tiene comprometidas y que siguen en el limbo pese a ser vitales para nuestro futuro".
Asimismo, ha reprochado también el rechazo de los grupos de la oposición a la propuesta del presidente Juanma Moreno para reivindicar ante la UE de la singularidad climática de Andalucía, pese a que impacta profundamente en la economía regional y lastra considerablemente la vida diaria de miles de andaluces. Por ello, el portavoz parlamentario ha pedido al resto de formaciones políticas andaluzas que recapaciten y apoyen en la Cámara la iniciativa no legislativa del PP para reclamar ese reconocimiento a la vulnerabilidad hídrica y climática de nuestra comunidad, toda vez que "hasta el propio Comité de las Regiones de la UE respalda ya abiertamente esta singularidad".
En este punto, Martín ha defendido el compromiso medio ambiental y en la lucha contra el cambio climático del Ejecutivo de Juanma Moreno, con un estímulo inusual a las políticas de sostenibilidad. "La Ley de Economía circular, el Plan Andaluz de Acción por el Clima, los proyectos de carbono azul o hidrógeno verde son solo algunos de los hitos de esa revolución verde que lidera Andalucía desde hace cinco años".
Un modelo andaluz, ha señalado, reconocido por sus buenas prácticas por Europa y la Comisión de Medio Ambiente del Comité Europeo de las Regiones "y que permite a los andaluces volcarse con la preservación del entorno natural al tiempo que hacen de ello una forma de vida, porque son las primeras interesadas en protegerlos ya que al hacerlo garantizan también sus empleos".
El portavoz parlamentario ha subrayado que esta fórmula es la seguida también para dar una respuesta a los agricultores del Condado de Huelva "injustamente tratados por el plan de la Corona Norte". "Nuestra solución, porque para eso estamos aquí, para solucionar los problemas de los ciudadanos, incluía algunas de las propuestas del PSOE para propiciar un mayor consenso, pero ustedes prefirieron la batallita política", ha lamentado.
Por eso, Martín ha celebrado que desde el PSOE "hayan entendido que era necesario encontrar una solución y abandonar su negativa a todo para plantear medidas en una comarca que han tenido abandonada años". "Nos alegramos de que nuestra propuesta haya sido la base para empezar a arreglar su injusticia con los agricultores onubenses, y aquí seguirá como garantía de que todo se arregla".
Solidaridad con Israel
El portavoz parlamentario ha aprovechado su intervención para expresar la repulsa del PP de Andalucía por el ataque terrorista sufrido el pasado fin de semana por Israel perpetrado por la banda terrorista Hamas, lamentando que pese a la masacre "todavía hay fuerzas políticas representadas en esta Cámara que se niegan a calificar estos actos como terrorismo con mayúsculas mientras que otras sencillamente evitan firmar como responsables del gobierno de España la declaración conjunta de Francia, Alemania, Italia, Reino Unido y Estados Unidos contra esta brutal acción terrorista".
"El terrorismo no es una ideología ni un color político, el terrorismo es violencia indiscriminada, muerte, sangre y destrucción, ahora lo ha sufrido Israel a manos de la banda terrorista Hamas, y yo le digo que el que lo niega o no lo declara públicamente no es digno de ocupar un escaño en un Parlamento democrático", ha denunciado.