El portavoz del Grupo Popular en el Parlamento andaluz, Toni Martín, ha reprochado hoy al líder del PSOE andaluz, Juan Espadas, que con su intervención en el Senado durante la Comisión de Comunidades Autónomas haya "legitimado un modelo de país que convierte a los andaluces en ciudadanos de segunda". "Puso la guinda al pastel de la desigualdad", resumió, "pero desde Andalucía no vamos a permitirlo, vamos a estar aquí luchando para que eso no se convierta en realidad".
Durante la sesión de control en el Parlamento autonómico, Martín ironizó acerca de que el líder socialista andaluz tuviera que defender "algo que no se atrevía ni a pronunciar". "Usted se subió allí a justificar la amnistía del señor Puigdemont para comprar con ello el sillón de La Moncloa para su presidente, Pedro Sánchez", recalcó.
El portavoz parlamentario calificó de "surrealista" la negociación del PSOE con las formaciones independentistas, "en la que el gobierno de todos los españoles se está decidiendo al destrozo y en contra del interés general, y solo a conveniencia personal de quien aspira a presidirlo".
"¿Puede haber algo más inquietante que ver al responsable de defender un patrimonio que es de todos, convertido en su principal destructor?", apuntó. Y reprochó que "el independentismo sabe que ahora tiene más opciones que nunca de romper España, dado que sus votos son imprescindibles para un Pedro Sánchez que está demostrando no detenerse ante nada con tal de seguir en el poder".
Para Martín, la intervención de Espadas en el Senado se resumió en una cerrada "defensa de la desigualdad", frente al "clamor" de la inmensa mayoría de Comunidades Autónomas de España "contra la injusticia que supone legalizar la desigualdad" que llevaron los presidentes autonómicos del PP.
Por otro lado, el portavoz parlamentario se refirió a la complejidad de elaborar unos presupuestos autonómicos, que llegarán a la Cámara en unos días, "y tener que hacerlo completamente a ciegas, ya que la situación de incertidumbre e interinidad a la que Pedro Sánchez ha abocado a este país impide que las Comunidades sepan en este momento ni siquiera qué ingresos a cuenta recibirán del Estado".
Presupuestos "con dotes adivinatorias"
"Gobernar una Comunidad Autónoma en un país presidido, aunque sea en funciones, por Pedro Sánchez, se ha convertido no solo en una tarea titánica, sino en una labor para la que incluso se requieren dotes adivinatorias", afeó.
Y adelantó que "desde el diálogo y la búsqueda del consenso con el resto de grupos políticos en el PP de Andalucía intentaremos sumar aportaciones a ese presupuesto para que acabe siendo el mejor posible para Andalucía y los andaluces". Especialmente, dijo, en materias como la sanidad y la educación, "en las que jamás se había invertido ni se había puesto al servicio de los andaluces tantos profesionales y tantas infraestructuras sanitarias".
En este punto, defendió la reciente operación de recuperación de patrimonio inmobiliario acometida por el Ejecutivo andaluz. "Unos edificios que fueron de la Junta de Andalucía y que, en un momento determinado de contexto económico complicado, se vendieron para tener liquidez". "Lo fácil en el año 2014 era decir necesito liquidez, vendo patrimonio, me gasto la liquidez y a partir de ahora pagamos en esos edificios como inquilinos", apuntó.
En cambio, resaltó el contraste con el Ejecutivo regional actual, que pese a contar de nuevo en un contexto económico complicado "cada año los presupuestos de la Junta han destinado más dinero que nunca a la educación, a la sanidad y a las políticas sociales, sin haber vendido patrimonio y este año se hace lo contrario, comprarlo para evitar a los andaluces gastos y para evitar a los andaluces pérdidas patrimoniales".