La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Patricia del Pozo, ha destacado en el Parlamento que el compromiso del Gobierno andaluz "es firme" con las mejoras del servicio de los Profesionales Técnicos de Integración Social (PTIS), "dentro del marco de nuestras competencias". Para ello, la Consejería mantiene abierto el diálogo con este colectivo.
De Pozo ha explicado las propuestas de mejora que benefician tanto a las profesionales de Función Pública como a las contratadas por empresas a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación (APAE), "una herencia que recogimos en una situación límite y precaria", ha subrayado.
En concreto, ha informado de que la intención es seguir creciendo en puestos para PTIS de Función Pública y, por otro lado, mejorar y endurecer las condiciones de los pliegos para garantizar el servicio de las profesionales contratas por empresas a través de APAE.
Igualmente, la consejera ha detallado las mejoras que ha realizado el Gobierno andaluz para estos profesionales que realizan una labor fundamental con el alumnado de necesidades educativas especiales. Así, el presupuesto de 2024 destina 32,4 millones de euros a la contratación de PTIS a través de APAE, es decir 21 millones más en cinco cursos. Además, ha señalado que el sistema educativo andaluz cuenta con 1.050 Técnicos de Integración Social más desde el 2018, hasta alcanzar la cifra de 2.972, es decir un 55% más de estos profesionales destinados a atender al alumnado más vulnerable.
En relación a las profesionales de Función Pública, en 2018 había 729 y ahora el sistema dispone de 1.087, es decir la plantilla consolidada de PTIS de Función Pública ha crecido un 36,5%.
Por otro lado, la consejera ha informado de que la inversión en Educación Especial es la que más crece en los presupuestos de 2024, con una cifra que alcanza los 566 millones de euros, un 67% más que en 2018. Esta apuesta del Gobierno andaluz, permite que "tengamos la mayor plantilla de profesional especialistas en atención a la diversidad de la historia, con más de 10.700 profesionales", ha subrayado.
Este incremento en las cuentas también ha permitido que la inversión por alumno con necesidades educativas especiales pase de 5.582 euros a 7.264, un 30% más desde 2018 y que haya un 25% más de especialistas en Audición y Lenguaje y de Pedagogía Terapéutica hasta llegar a los 7.515, en el mismo periodo de tiempo. Además, se han creado 300 unidades específicas y 513 de apoyo a la integración y 270 orientadores más en el sistema educativo.
Por tanto, Patricia del Pozo ha afirmado que nunca antes el alumnado vulnerable había dispuesto de tantos recursos como en la actualidad, aunque "somos conscientes de que hay que seguir mejorando la atención de estos escolares con necesidades educativas especiales".