El Foro Provincial para la Integración de las personas de origen migrante de las provincias de Sevilla y Málaga se han celebrado este lunes, coincidiendo con el Día Internacional del Migrante, y han puesto de manifiesto el potencial de la interculturalidad y la importancia de una "gestión humana y ordenada" de la migración.
Antes del comienzo de ambos foros, que se celebran en todas las provincias andaluzas, se ha leído un manifiesto de la Junta de Andalucía para conmemorar esta importante efeméride. En el mismo, desde la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad han recordado que "por el bien de todos y todas" hay que llevar a cabo una gestión "humana y ordenada" de la migración ya que las personas migrantes y las desplazadas se encuentran entre los grupos más vulnerables y marginalizados de la sociedad y, con frecuencia, están expuestos al abuso y la explotación.
El director general de Políticas Migratorias de la Junta de Andalucía, Jesús Toronjo, acompañado por la delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en Sevilla, María Luisa Cava, ha presidido el Foro Provincial para la Integración de las Personas de Origen Migrante de Sevilla, que se ha celebrado en el centro cívico San Pablo. Por su parte, la delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en Málaga, Ruth Sarabia, ha presidido el foro en Málaga, el cual ha tenido lugar en el Colegio de Abogados y en ambas provincias esta sesión plenaria ha contado con una ampliación participación.
Así, Toronjo ha hecho hincapié en la relevancia de la población migrante para fortalecer la pirámide demográfica en Andalucía. La comunidad autónoma le debe a la inmigración su aumento de población en los últimos cuatro años, ya que las defunciones superan a los nacimientos y es la población extranjera la que nutre nuestro padrón.
En concreto, en este primer trimestre de 2023, los nacimientos en los que algún progenitor era extranjero fueron 2.837 y supusieron el 19,2% del total, destacando las provincias de Almería y Málaga, donde este porcentaje se situó en el 40,7% y 28,4%, respectivamente. Asimismo, el 18,4% de los matrimonios (867) correspondieron a uniones en las que algún cónyuge era extranjero. Además, la incorporación de personas extranjeras contribuye al incremento de la población activa, dentro de una sociedad envejecida y en disminución, incapaz de cubrir la oferta laboral.
En este punto, el director general de Políticas Migratorias ha señalado que "la diversidad enriquece a las sociedades" y por ello ha destacado el III Plan Andaluz de Cooperación Internacional para el Desarrollo o la Estrategia Andaluza para la Inmigración 2021-2025. "Velamos activamente por los derechos de la población migrante, garantizando la igualdad de oportunidades, facilitando su incorporación laboral y su integración social", ha continuado, incidiendo en que el actual Gobierno de Andalucía aboga por "un modelo de inclusión, solidario y de igualdad de derechos".
Por todo ello, en el Día Internacional de las Personas Migrantes desde la Junta de Andalucía defienden que nuestra sociedad necesita "la participación e intervención de toda la ciudadanía sin excepción, en igualdad de derechos y deberes, sea cual sea su origen".
Manifiesto de la Junta
A este respecto, ante la vulnerabilidad de las personas migrantes y tal y como recoge el manifiesto del Gobierno andaluz, "se deben incrementar los instrumentos legales de prevención y persecución de la trata de personas con fines de explotación laboral, sexual o de cualquier índole, así como la protección de las víctimas de estos abusos". "Es urgente y necesario generar sociedades inclusivas, ya que la diversidad es parte constitutiva de nuestras ciudades. Las personas migrantes han demostrado ser fuente de prosperidad, innovación y desarrollo sostenible para los países de origen, de tránsito y de acogida", indica el manifiesto, que sostiene que para "lograr una sociedad cohesionada y competitiva hay que integrar a todas las personas".
Además, destaca que "desde hace ya demasiados años, la frontera sur de nuestro país está viviendo una situación de emergencia humanitaria, acuciada por la alta movilidad proveniente de África, Oriente Medio y Asia". "Es una tragedia retransmitida diariamente que, más allá de remover conciencias, exige la adopción de medidas que eviten las muertes y las causas que originan las migraciones forzosas", remarca el escrito.
Otros actos
Tras la sesión plenaria del foro en Sevilla se ha celebrado la jornada de trabajo 'Realidad migratoria en Sevilla' que ha contado con tres mesas de trabajo: inmigración-personas sin hogar, dinamizada por la Fundación Cepaim; salud e inmigración, dinamizada por Accem y empleo e inmigración, dinamizada por CCOO. Las conclusiones de estas mesas de trabajo se llevarán al foro para trabajar sobre las mismas.
Por su parte, en Málaga, tras el foro provincial se ha celebrado una mesa redonda y una entrega de reconocimientos a personas y entidades destacadas en este ámbito, toda vez que ha habido un homenaje al Migrante en la escultura 'Los migrantes 2013', ubicada en la terraza del Muelle Uno.
Día del Migrante
La Asamblea General de las Naciones Unidas decide proclamar el 18 de diciembre el Día Internacional del Migrante. Con la creación de esta efeméride se pretende visibilizar los retos, dificultades y adversidades que deben afrontar las personas migrantes en el mundo, así como efectuar un llamamiento a las naciones para contribuir a que la migración sea un proceso seguro, regular y digno.