El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ha publicado la Orden de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad por la que se resuelve el procedimiento para el reconocimiento público de las entidades de voluntariado que realizaron programas de aprendizaje-servicio (ApS) en Andalucía durante 2024 y se ha concedido a un total de ocho entidades. Se trata de la primera vez que se pone en marcha el procedimiento para conceder este reconocimiento público.
Las ocho entidades que han sido reconocidas son: la Fundación Bosco Global que desarrolla el programa ApS 'Juegos que cambian el mundo desde los ODS'; la Plataforma del Voluntariado de Sevilla por el proyecto 'Patrullas Solidarias'; la Fundación Padre Garralda Horizontes Abiertos que lleva a cabo el proyecto 'Violencia de género y realidad virtual a través de Aprendizaje y servicio'; la entidad Córdoba Acoge reconocida por el proyecto 'ApS y construcción de competencias interculturales; la Asociación Familiares Drogodependencia Resurrección que desarrolla el proyecto 'El escuadrón solidario'; la Fundación TAS por el proyecto 'Contadores de Historias y canciones'; la Asociación Coina de Alzheimer por el proyecto 'Concienciación de la realidad del Alzheimer y otras demencias' y, por último, a la Fundación Madre Coraje reconocida por el proyecto 'Pasos que inspiran, vidas que cambian'.
![Foto de la noticia](https://pictures.lanocion.es/2025/febrero/14/0_450wt/distintivo-aps.jpg)
El reconocimiento tiene carácter simbólico y consistirá en un logo distintivo con la imagen identificativa 'Entidad de Voluntariado ApS'.
Las entidades reconocidas podrán hacer constar el reconocimiento 'Entidad de Voluntariado ApS' en las acciones de promoción y difusión que efectúen dirigidas a la promoción del voluntariado en Andalucía relacionadas con el cumplimiento de sus fines y actividades, indicando de forma expresa su denominación, la edición a la que corresponde y la denominación de la Consejería.
El aprendizaje-servicio es una propuesta educativa que combina procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en un solo programa, en el que las personas participantes se forman al trabajar sobre necesidades reales del entorno con el objetivo de mejorarlo. Esta metodología educativa innovadora promueve la transferencia de aprendizajes curriculares a situaciones de la vida real, donde el alumnado es el protagonista de su aprendizaje, tanto dentro como fuera del entorno educativo, facilitando el autoconocimiento, el pensamiento reflexivo y crítico, la empatía y la inclusión ciudadana.
Estos reconocimientos responden a uno de los compromisos recogidos en el convenio de colaboración, firmado entre la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad y la Plataforma Andaluza de Voluntariado para el desarrollo de actuaciones conjuntas en materia de aprendizaje-servicio.
Se puede consultar la información sobre la orden por la que se resuelve el procedimiento para el reconocimiento en el enlace: https://juntadeandalucia.es/eboja/2025/31/BOJA25-031-00002-1997-01_00315606.pdf
El aprendizaje-servicio se incluye dentro de las 60 medidas recogidas en el I Plan Estratégico Integral de Voluntariado y Participación Ciudadana en Andalucía, Horizonte 2026, que se aprobó el pasado año en Consejo de Gobierno y que busca la promoción de la participación ciudadana en programas de voluntariado y, entre otras medidas, el fomento de la acción solidaria desde edades tempranas.
En Andalucía se vienen desarrollando durante los últimos años experiencias fundamentadas en la metodología del aprendizaje-servicio que van consiguiendo, paulatinamente, transformar la realidad socioeducativa de la escuela y su entorno, movilizando la aportación cultural y educativa de muchas personas implicadas en la mejora de la educación.