La portavoz del Grupo Socialista, María Márquez, ha insistido en el llamamiento a la ciudadanía a participar en la manifestación de este sábado en Sevilla en defensa de la sanidad pública para dejar claro a Moreno Bonilla que "con la salud no se juega" y denunciar que "ha tocado lo intocable" y "ha roto la igualdad de oportunidades" en el acceso a la atención sanitaria en nuestra tierra.
María Márquez ha ratificado que el PSOE-A va a tener presencia de todas las provincias andaluzas en la manifestación convocada por sindicatos sanitarios y mareas blancas, advirtiendo de que el desmantelamiento y la privatización sanitaria "es un hecho" en la comunidad por imposición de Moreno Bonilla y su Gobierno del PP.
La portavoz socialista ha criticado que, mientras en municipios como Montilla y Cazorla protestan vecinos y vecinas contra el desmantelamiento de su centro de salud y de su hospital, respectivamente, Moreno Bonilla se dedica al "lavado de cara, la propaganda y la publicidad" para ocultar su mala gestión sanitaria.
Ha puesto como ejemplo Huelva, una ciudad con graves carencias como las demoras en tratamientos oncológicos, la desaparición de la unidad cardiovascular del Hospital Juan Ramón Jiménez o listas de espera sanitarias "de las más altas" en Andalucía, donde la Junta ha "empapelado" las paredes con campaña en la que proclama que "la sanidad está en marcha" y que, según ha lamentado, supone una "falta respeto" a las y los onubenses.

La portavoz del Grupo Socialista, María Márquez
Márquez ha rechazado, igualmente, la "campaña" de la consejera de Salud en Canal Sur Televisión "con su eslogan de 'sí hay citas' en atención primaria". "Será para ella", ha recalcado, recordando que la inmensa mayoría de andaluces y andaluzas tienen que esperar tres o cuatro semanas para ver a su médico de familia y en muchos municipios "seguimos con colas a las seis de la mañana" a las puertas de los centros de salud. "Es una falta de respeto del Gobierno andaluz que diga que todo funciona y que la sanidad está en marcha", ha reiterado.
La portavoz ha adelantado una batería de iniciativas del Grupo Socialista para llevar la sanidad al Parlamento autonómico después de "dos años" con el PP vetando con su mayoría absoluta el debate monográfico sobre el sistema sanitario que reclama el PSOE-A, señalando que trasladará "el enfado de millones de andaluces y andaluzas" por el deterioro de la sanidad en la pregunta al presidente de la Junta en sesión de control.
Ha explicado que el Grupo Socialista promueve dos proposiciones no de ley (PNL), la primera a debate en el próximo Pleno en apoyo a la ley de creación de la Agencia Estatal de Salud Pública, para cuya sede Andalucía es candidata y a la que el PP votó en contra "pese al consenso de la comunidad científica" en torno a un organismo que trabaje de forma coordinada en asuntos tan importantes como la prevención de pandemias. "No se entiende por qué el PP de Moreno Bonilla rechaza en el Congreso esta propuesta, que trae sede a nuestra tierra una iniciativa que viene bien a la salud pública", ha subrayado.
No a las prórrogas de contratos sanitarios investigados por la Justicia
La segunda PNL socialista plantea "medidas contra el fraude en la contratación del Servicio Andaluz de Salud (SAS)", toda vez que la Fiscalía Anticorrupción investiga a Moreno Bonilla y su Gobierno por sus adjudicaciones irregulares a la sanidad privada, con tres gerentes del SAS imputados. "Queremos que cuanto antes se dicte instrucción para que los contratos menores se hagan con publicidad y concurrencia, especialmente en el SAS, con informe de los órganos competentes y con motivación suficiente", ha expuesto María Márquez, y ha advertido especialmente "que no se le vaya a ocurrir al PP prorrogar contratos irregulares investigados por la Justicia por presunta corrupción sanitaria. Y a ver qué vota el PP ante esta propuesta", ha remarcado.