La Junta de Andalucía realizará una revisión completa de sus 10.500 kilómetros de carreteras para diseñar un plan de seguridad vial que mejore las condiciones actuales de la red viaria y se diseñen actuaciones para reducir la siniestralidad. La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda invertirá 1,2 millones de euros, que están cofinanciados con fondos europeos Feder 2021-2027, en la realización de estudios que identificarán los tramos con deficiencias y que sufren más desgaste por sus condiciones.
La consejera de Fomento, Rocío Díaz, ha señalado que "las carreteras son un servicio esencial" y, para las administraciones, es "una obligación velar por su conservación, garantizando la seguridad y la fluidez del tráfico". "Cada euro invertido nos ayuda a ganar en seguridad vial y, en esa línea, es fundamental realizar estudios para adelantarnos y actuar en los puntos que más falta hace", ha explicado Rocío Díaz.

Así, la Consejería de Fomento evaluará, por un lado, la seguridad de las carreteras en servicio, donde se identificarán y propondrá un tratamiento adecuado para los Tramos de Concentración de Accidentes y también para los Tramos de Alto Potencial de Mejora de la Seguridad. Igualmente, elaborará un plan anual de seguridad vial y encargará inspecciones periódicas de seguridad viaria en las carreteras incluidas de la Red Básica y en las vías de gran capacidad de la Red Intercomarcal y la Red complementaria. Fruto de estas inspecciones, se identificarán los elementos de la carretera susceptibles de mejora en los que se requiera una actuación de mantenimiento por motivos de seguridad.
En paralelo, se hará un profundo análisis de la movilidad en la red de carretera, mediante la elaboración de Planes de Aforo o estudios de niveles de servicios que determinará la demanda y el grado de saturación de la red viaria.
Como novedad, la Consejería de Fomento recurrirá al análisis de datos Big Data para elaborar los informes sobre movilidad. En ese sentido, se utilizarán vehículos conectados, es decir, con capacidad de conectarse a internet y compartir información como los riesgos en la conducción, el estado del firme o las situaciones atmosféricas adversas, que serán de gran ayuda para mejorar la seguridad vial y la conservación.
De igual manera, también se utilizarán los datos de los dispositivos móviles, que van a permitir reconstruir los patrones de movimiento de las personas, mercancías o vehículos a los que está asociado cada dispositivo.