La aplicación Plan del Cerro 2025 ya está lista para su descarga gratuita en cualquier tipo de teléfono móvil o tableta con el fin de facilitar información de interés sobre el dispositivo de seguridad que pone en marcha la Junta de Andalucía para prevenir riesgos y garantizar una rápida respuesta a las incidencias que se puedan presentar durante la celebración de la Romería de la Virgen de la Cabeza en Andújar (Jaén) este fin de semana, según informa el 1-1-2, perteneciente a la Agencia de Emergencias de Andalucía, adscrita la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta.
Los usuarios que descarguen la app disponen de un 'asistente virtual' que permite al ciudadano plantear cualquier pregunta o duda sobre el Plan del Cerro. La app cuenta con información de gran utilidad para los peregrinos y visitantes, en este sentido, cabe destacar que se pueden consultar los mapas de los caminos por el que hacen el recorrido las carretas y carruajes, los itinerarios y horarios de paso por los lugares más emblemáticos del recorrido. Además, ofrece la localización de las comitivas, que un año más llevarán localizadores GPS en lugares estratégicos para tener información a tiempo real de dónde están las carretas.
Por otro lado, la aplicación dispone de los consejos que el servicio 1-1-2 ofrece a la población para evitar situaciones de riesgos asociados a las grandes concentraciones; así como recomendaciones de tipo sanitario especialmente adaptadas a este encuentro, uno de los más multitudinarios de los que tienen lugar en Andalucía oriental.

Romería de la Virgen de la Cabeza en Andújar
Asimismo, en la plataforma se pueden consultar las normas de tránsito de la Cofradía Matriz y las carretas de Andújar y Marmolejo; además, los usuarios pueden informarse de la normativa de tráfico, los teléfonos de interés, la agenda de actos y cultos y tienen a su disposición material audiovisual relativo a la celebración.
Esta herramienta ha sido diseñada por la Agencia Digital de Andalucía con técnicas que aplican la Inteligencia Artificial, emplea algoritmos avanzados de procesamiento del lenguaje natural y aprendizaje automático para comprender y contextualizar las conversaciones, lo que le permite brindar respuestas precisas y relevantes en tiempo real.
Consejos de autoprotección

Además, el 1-1-2 ofrece a la población una serie de consejos para poder disfrutar de forma segura de los próximos días en el entorno del Cerro del Cabezo, donde se espera que se concentren un año más miles de personas. En este sentido, el servicio de emergencias andaluz pide que respete el entorno y se haga posible el cuidado animal. El primer consejo ante una situación de emergencia es mantener la calma y llamar al teléfono 1-1-2, responder a todas las preguntas que haga el gestor, explicar qué ocurre y dónde está pasando. Si la persona que sufre la situación de peligro va en alguna de las comitivas, es importante ofrecer el número y posición en la caravana (los puntos de encuentro sanitario son de utilidad para localizar bien la zona).
Se deben cumplir los horarios establecidos, seguir los itinerarios y peregrinar mejor en grupo que solos. Si nos desplazamos en cualquier tipo de vehículo lo haremos siempre a una velocidad moderada y adecuada al terreno, sin haber bebido alcohol o haber tomado sustancias que puedan alterar nuestra consciencia. Las carretas tienen que ocupar el margen derecho del camino, esto es especialmente importante para dejar paso a los vehículos de emergencia si fuera necesario. Si en el trayecto hay tramos donde el margen más aconsejable es el izquierdo, se debe indicar a las carretas para evitar bloqueos de los vehículos asistenciales.
Las personas que hagan el camino a caballo deben saber que hay lugares a los que no pueden acceder los vehículos de emergencia, por lo complicado del terreno, por lo que en caso de necesitar asistencia deben informar de la incidencia, lugar de la asistencia y seguir, paso a paso, las instrucciones que se les hagan por teléfono hasta que se persone la ayuda sanitaria o el equipo de rescate.
Los peregrinos que padezcan una enfermedad crónica deben de llevar su medicación habitual, además, en cada carreta es aconsejable llevar un botiquín con los elementos más básicos como pueden ser vendas, desinfectantes, gasas, tiritas, etc. Se procurará en todo momento llevar vestido y calzado cómodo, adecuados a las condiciones meteorológicas y al terreno.
Con respecto al cuidado animal, el 1-1-2 recuerda que hay que tratarlos siempre con respecto, ofrecerles una alimentación adecuada, atención veterinaria, descanso y procurarles cuidados higiénico sanitarias. En ningún caso, se debe de someter a un animal a un esfuerzo excesivo, inapropiado, ni abandonarlo.
El cuidado del Medio Ambiente es otro de los objetivos del Plan del Cerro, más si tenemos en cuenta que la romería se celebra en el Parque Natural de la Sierra de Andújar, en pleno corazón de Sierra Morena. Por eso, desde la dirección del dispositivo se insiste en que el cuidado sea más extremo si cabe, que la basura quede siempre recogida y depositada en los lugares habilitados para ello; que no se tiren colillas o cualquier otro elemento que pueda producir un fuego en el monte. Si se produce un incendio, lo primero es avisar de inmediato al teléfono 1-1-2 y, si existe posibilidad, intentar apagarlo con un extintor, agua o tierra.
Si la gestión de la emergencia supone la movilización de un helicóptero no se harán saludos o movimientos que puedan confundir al piloto y se respetará siempre el perímetro de aterrizaje y despegue. No nos acercaremos a menos de 500 metros de la zona, ya que la fuerza del viento puede desplazar piedras u otros elementos que pueden provocar lesiones.