La Dirección General de Salud Pública junto a la Dirección General de Planificación y Equidad han entregado hoy los premios del XXI Certamen Cine y Salud en una ceremonia que ha tenido lugar en el Patio de la Infanta de Zaragoza y que ha reunido a profesionales de salud pública, profesorado, alumnado y profesionales del sector audiovisual. La consejera de Sanidad, Sira Repollés, y el director general de Salud Pública, Francisco Javier Falo, han acudido al acto, que ha contado también con la presencia del director general de Cultura, Víctor Lucea, y la secretaria general técnica del Departamento de Educación, María Muñoz.
La celebración ha puesto el broche de oro a un programa de educación y promoción de salud que lleva 21 ediciones realizándose y que tiene como finalidad analizar nuevos enfoques de alfabetización, competencias digitales y salud a través de la comunicación y la creación en el cine.
En esta ocasión, se han presentado hasta 69 trabajos audiovisuales realizados por jóvenes y sanitarios. A lo largo de la mañana se han proyectado los 20 audiovisuales seleccionados de las Categorías "Aula Aragonesa" y "Nuevos Jóvenes", producidos por centros educativos o entidades que trabajan con jóvenes menores de 18 años. También se han exhibido 3 cortometrajes de la Categoría "Activos para la salud" realizados por servicios sanitarios que realizan iniciativas de mejora de calidad y buenas prácticas sociosanitarias.
La ceremonia de entrega ha estado presidida por la consejera de Sanidad, que ha agradecido "la implicación, compromiso y esfuerzo de todos los participantes, resaltando el talento y el resultado de los proyectos" y ha recordado que se trata de "un concurso que ha hecho posible mejorar la salud, aunando creación, educación, cine y concienciación". Además Sira Repollés, junto a Falo, ha sido la encargada de entregar el Premio Autor a los cineastas Carlos Saura (a título póstumo y que ha recogido su hijo, el productor Antonio Saura Medrano) y Jaime Rosales, y el Premio Joven a Valeria Sorolla y Álvaro de Juana.
Durante el acto también ha habido oportunidad para referirse a los grandes retos de salud, como el impacto de la crisis climática, la accesibilidad, el uso e incorporación de nuevas tecnologías o la protección de los más vulnerables. Y se ha destacado cómo la educación constituye uno de los temas transversales que deben abordarse en el currículum de Secundaria, motivo por el cual Cine y Salud forme parte de las actuaciones conjuntas que se promueven por la Comisión Mixta Salud-Educación de ambos Departamentos.
Cine y Salud se desarrolla desde el año 2001 y tiene por finalidad fomentar la responsabilidad de los adolescentes para adoptar las actitudes y comportamientos más adecuados sobre los aspectos más relevantes de salud pública: el tabaco y alcohol, la alimentación y la actividad física, la educación sexual o la salud emocional, mediante el uso del lenguaje cinematográfico. La iniciativa incluye el visionado de películas, creación de cortometrajes o la realización de coloquios y debates en las aulas de Secundaria, Bachiller y Ciclos Formativos.
El Jurado del XXI Certamen Cine y Salud ha estado compuesto por profesionales de salud pública, asistencia sanitaria, Servicio Aragonés de Salud, educación, juventud, medio ambiente, cultura y cine.