La Universidad de Zaragoza vuelve a lanzar por quinto año la actividad de divulgación científica Unizar Kids "Cómo será la vida en 2075", por la que invitará a 900 escolares de Zaragoza, Huesca y Teruel el próximo viernes 16 de junio a analizar, junto a varios investigadores e investigadoras, cómo la ciencia, el conocimiento y la tecnología habrán cambiado nuestras vidas y las de estos escolares en el 2075, cuando tengan alrededor de 64 años.
El plazo de inscripción comienza hoy miércoles 17 de mayo y finalizará el domingo 11 de junio de 2023 a las 24:00h.
En esta quinta edición, investigadoras e investigadores de la Universidad de Zaragoza intentarán reflexionar junto a las niñas y niños asistentes cómo podrá ser la vida dentro de aproximadamente 50 años en aspectos relacionados con el aumento de población en una ciudad como Zaragoza, la alimentación, la salud medioambiental del planeta Tierra, la literatura infantil, el papel de la inteligencia artificial o las emociones en un mundo con un imparable desarrollo tecnológico.
Estas conversaciones, en las que los participantes podrán plantear sus dudas, preguntas y comentarios de tú a tú con los ponentes, se desarrollarán gracias a la colaboración de las geógrafas María Zúñiga Antón, profesora de Geografía y Ordenación del Territorio, y María Sebastián López, profesora de Didácticas Específicas; Manuel Fondevila Camps, catedrático de Nutrición Animal; José Manuel Nicolau Ibarra, profesor titular de Ecología, presidente del Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón; Rosa Tabernero Sala, profesora titular de Didáctica de la Lengua y la Literatura; Ginesa López Crespo y Terebel Jiménez Gutiérrez, profesoras titulares de Psicología Evolutiva y de la Educación, Francisco José Martínez Domínguez, catedrático de Arquitectura de Computadores, y Piedad Garrido Picazo, profesora titular de Lenguajes y Sistemas Informáticos.
![Foto de la noticia](https://pictures.lanocion.es/2023/mayo/17/0_640wt/1_huesca_unizar_kids_2022_5.jpg)
Unizar Kids es una actividad organizada por la Unidad de Cultura Científica del Vicerrectorado de Política Cientifica de la Universidad de Zaragoza, en colaboración con el Departamento de Innovación Educativa de la Consejería de Educación del Gobierno de Aragón, y con financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación.
El objetivo es sembrar la semilla de la curiosidad y el interés por lo que nos rodea desde edades tempranas, poner en valor el trabajo de los investigadores e investigadoras y acercarlo a la población escolar, además de crear interés y vocaciones científicas en niñas y niños.
Inscripciones
El plazo de inscripción finalizará el domingo 11 de junio de 2023 a las 24:00h. Las plazas se adjudicarán por orden de inscripción hasta un máximo de 150 asistentes de 6º de Primaria por cada una de las charlas de 50 minutos. La organización enviará un correo para confirmar la asistencia, en los días sucesivos a la inscripción, hasta completar las plazas ofertadas. El profesorado acompañante de los alumnos deberá rellenar el formulario de inscripción, eligiendo la charla e indicando el número de alumnos asistentes.