El equipo representante de España ha conseguido el primer puesto el el I CampeonatoLatino-Americano de la Ciencia del Suelo, que se ha en el estado brasileño de Santa Catarina. Andoni Alfaro, doctorando de la Escuela Politécnica Superior del Campus de Huesca; Ana Paula Conte graduada en Ciencias Ambientales en ese mismo centro, que cursa actualmente un máster en Edafología de las universidades de Lleida, Barcelona, Pública de Navarra y Autónoma de Barcelona; José Carlos Leal, alumno de ingeniería agrícola en la Universidad Politécnica de Madrid, y Javier Nadal, del Grado en Ciencias Ambientales de la Universidad Miguel Hernández de Elche han conformado la alineación titular de esta selección científica, auspiciada por la Sociedad Española de la Ciencia del Suelo (SECS), y dirigida por su presidente, el edafólogo Jorge Mataix.
Un ejercicio de clasificación de suelos en campo, realizado por equipos, y otro individual, celebrados entre el 26 y el 28 de julio, dieron al combinado español el primer puesto en la clasificación global, al obtener la mejor puntuación media de ambas pruebas. Los universitarios españoles quedaron segundos en la prueba por equipos y Javier Nadal primero en la individual, según ha informado la SECS.
Esta competición ha sido la antesala del XXIII Congreso Latinoamericano de la Ciencia del Suelo, que con sede en la ciudad brasileña de Florianópolis, capital del estado de Santa Catarina, se prolongará hasta el 4 de agosto.
Una potencia internacional

"Este tipo de concursos", explican desde la SECS, "contribuyen de forma excepcional a motivar y estimular a los estudiantes en el estudio, conservación y valoración de los suelos como recurso y patrimonio a preservar, al tiempo que suponen una oportunidad única de intercambio de experiencias con participantes del resto del mundo".Además, consideran, estas competiciones académicas "suponen una muy buena oportunidad para impulsar y divulgar la importancia de la ciencia del suelo", y dar relevancia de ese recurso frágil del que depende nuestra alimentación y también la naturaleza.
En Aragón es el Campus de Huesca un espacio clave de la Edafología o Ciencia del Suelo. Imparte esta materia en sus enseñanzas de ingeniería agraria y de ciencias ambientales -en grados, másteres y doctorado- y es la sede principal del equipo científico de la universidad pública aragonesa sobre esta especialidad, y de buena parte de la investigación de la Comunidad sobre la misma. Estudios de evaluación de suelos, de su manejo agrícola o forestal; sobre la información sobre la evolución del paisaje y el clima que atesoran; o trabajos sobre restauración de los mismos tras el impacto de obras, canteras, o incendios; son algunos de los que se realizan.
Se da la circunstancia de que la selección española que ha ganado el campeonato de julio 2023 en Brasil contaba como suplente con otra estudiante formada en el Campus altoaragonés. Se trata de Marta Escuer, graduada en Ciencias Ambientales en Huesca, que hacía ese papel junto a Francisco Moreno, estudiante de Agronomía de la Politécnica de Madrid.
Integrantes del equipo seleccionado para la competición de Brasil
Andoni Alfaro Leránoz, es ingeniero de montes por la Universidad de Santiago de Compostela e investigador doctoral en la Escuela Politécnica Superior del Campus de Huesca de Unizar. La tesis que está realizando estudia los efectos de las quemas prescritas sobre la microbiota y la materia orgánica del suelo en ecosistemas de alta montaña. Ha recibido este año una beca de investigación de los premios Félix de Azara de la Diputación oscense, junto al equipo de edafólogía del camopus altoaragonés.
Ana Paula Conte Domínguez, es graduada en Ciencias Ambientales por el Campus de Huesca de Universidad de Zaragoza. Actualmente cursa el máster interuniversitario de Gestión de Suelos y Aguas, que desarrollan las universidades de Lleida, Barcelona, Pública de Navarra yAutónoma de Barcelona.
José Carlos Leal Alcubilla, estudiante de ingeniería agrícola de la Universidad Politécnica de Madrid, en el que ha realizado estudios en Geología y Edafología aplicados a la producción vegetal.
Javier Nadal Fuentes, estudiante de Ciencias Ambientales de la Universidad Miguel Hernández de Elche, donde ha cursado asignaturas en el área de Edafología.
Suplentes
Marta Escuer Arregui, es graduada en Ciencias Ambientales por el Campus de Huesca de la la Universidad de Zaragoza, donde continúa realizando proyectos de investigación -uno de los que realiza junto a Andoni Alfaro, David Badía y otros investigadores de la Escuela Politécnica ha sido reconocido en los Premios Félix de Azara de la Diputación de Huesca-. Actualmente cursando además el citado máster interuniversitario de Gestión de Suelos y Aguas.
Francisco Moreno Guillén, es estudiante de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, de la Politécnica de Madrid, donde también ha cursado asignaturas en el área de Edafología.