Profesionales del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa han desarrollado una aplicación donde se pueden consultar, de forma rápida y sencilla, las pautas de medicación más adecuadas para pacientes con disfagia que precisan tratamiento nutricional a través de una sonda nasogástrica o gastrostomía. El proyecto ha sido elaborado por la Subcomisión de Disfagia de este Hospital, gestionado a través del Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón.
La herramienta permite, por un lado, consultar si la medicación prescrita es compatible con la vía de administración nutricional que presenta el paciente, ya sea gastrostomía o sonda nasogástrica o vía oral. Por otro, indica el modo de administración más adecuado en cada caso. De esta forma, en su base de datos los profesionales sanitarios pueden consultar la compatibilidad y modo de administración de más de 800 fármacos, incluyendo como novedad los fármacos citotóxicos.
Además, la web presenta un apartado de recomendaciones generales -como cuidados de la sonda, la interacción con la nutrición enteral o la forma farmacéutica a administrar-; y otro con las normas para la correcta administración del fármaco en función de su presentación (líquido, comprimidos, cápsulas o fármacos citotóxicos o peligrosos).
La herramienta se puede consultar en www.farmasonda.es.
Prevalencia
Según la de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), la prevalencia de la disfagia se sitúa aproximadamente en el 3% de la población general sin diferencias entre sexos. La incidencia aumenta con la edad, ya que entre el 10% y 30% de los mayores de 65 años presenta algún tipo de dificultad en su deglución.
La Subcomisión de Disfagia del Hospital Clínico ha desarrollado una aplicación donde se pueden consultar, de forma rápida y sencilla, las pautas de medicación más adecuadas para pacientes con disfagia que precisan tratamiento nutricional a través de una sonda nasogástrica o gastrostomía.
Entrando en farmasonda.es puedes consultar la compatibilidad y modo de administración de más de 800 fármacos, incluyendo fármacos citotóxicos, por sonda nasogástrica o gastrostomía y por vía oral.