Investigadores del grupo Paisajes Urbanos y Proyecto Contemporáneo (PUPC), enmarcado en el Instituto de Patrimonio y Humanidades (IPH) de la Universidad de Zaragoza, han lanzado el proyecto 'Diversidad espacial', una iniciativa pionera que invita a los ciudadanos a explorar la diversidad a veces oculta en sus entornos urbanos. Este proyecto destaca la importancia de la pluralidad como un vector clave para mejorar la calidad de nuestros tejidos urbanos, subrayando la responsabilidad de planificadores y diseñadores urbanos en su diseño.
La diversidad espacial se presenta como un componente esencial para fomentar la interacción social en las ciudades. Al diseñar espacios diversos, se generan condiciones propicias para el encuentro entre extraños y se otorgan capacidades de adaptación a las comunidades urbanas.
![Foto de la noticia](https://pictures.lanocion.es/2025/febrero/5/0_640wt/diversidad-espacial_1.png)
Mediante una plataforma web con cartografía interactiva, los usuarios pueden descubrir cómo se manifiesta la diversidad en sus hogares y barrios en las ciudades de Madrid, Barcelona y Zaragoza. Este innovador visor cartográfico utiliza datos abiertos de la Dirección General del Catastro y aplica técnicas de análisis espacial avanzado y ciencia de datos para su manipulación.
Además, el código informático y los resultados del proyecto están disponibles para descarga en formato abierto, permitiendo a los interesados contribuir a la ampliación de esta iniciativa.
El equipo de investigación está compuesto por los expertos del IPH-Unizar Sergio García-Pérez (Investigador Principal), Javier Monclús, Raimundo Bambó y Pablo de la Cal,y de la Universidade do Porto Vítor Oliveira. El proyecto ha sido financiado por la Fundación Ibercaja y por la Universidad de Zaragoza a través de su convocatoria de Jóvenes Investigadores.