El proyecto europeo ART-SWINES - Augmented Reality Tools for SWINE production Students, ha celebrado los días 4 y 5 de febrero su primera reunión de trabajo en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza. El proyecto está coordinado por Mª Ángeles Latorre y Raúl Mainar, docentes de la Universidad de Zaragoza e investigadores del Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2). En su ejecución, ART-SWINES va a desarrollar una plataforma virtual que conecte las infraestructuras docentes de tres universidades en el ámbito de la producción porcina, utilizando tecnologías basadas en la realidad aumentada. Este entorno de trabajo creará una experiencia innovadora de enseñanza y aprendizaje que permitirá superar lagunas en infraestructuras, restricciones biosanitarias y enriquecer el entorno de aprendizaje a través de la colaboración internacional y la digitalización.
El día 4, la reunión tuvo lugar en la Facultad de Veterinaria donde se realizó la presentación institucional y de los socios y sus organizaciones. También se sentaron las bases para la gestión del proyecto, el desarrollo de sus contenidos y de la estrategia de comunicación. La jornada finalizó con una visita por las instalaciones de la facultad.
![Foto de la noticia](https://pictures.lanocion.es/2025/febrero/7/0_640wt/visita-facultad-veterinaria-unizar.jpg)
El día 5 se realizó una visita a la empresa IMASCONO, socia del proyecto, en la que los investigadores pudieron experimentar una aplicación práctica de tecnologías inmersivas y su potencial como herramientas para virtualizar los contenidos que se desarrollarán en el transcurso del proyecto.
Sobre ART SWINES
ART-SWINES Augmented Reality Tools for SWINE production Students (2024-1-ES01-KA220-HED-000246689), proyecto financiado por el programa Eramus+ de la Unión Europea, busca crear una plataforma virtual basada en la realidad aumentada enfocada a la enseñanza de la producción porcina. Además de la Universidad de Zaragoza (coordinadora), participan en este proyecto el Cluster Español de Productores de Ganado Porcino, Imascono Art. SL, Stowarzyszenie Edukacji Rolniczej i Lesnej EUROPEA Polska (Polonia), Universidade de Evora (Portugal) y la Universita degli Studi di Padova (Italia).
Para el desarrollo de la plataforma virtual se han establecido dos fases: en primer lugar, el desarrollo de un marco metodológico, que será evaluado por la comunidad académica que forma parte del consorcio (estudiantes y profesores), así como por un comité de expertos externos. En segundo lugar, el desarrollo de un conjunto de tecnologías digitales para virtualizar la infraestructura docente y apoyar el marco metodológico, que se validará mediante pruebas piloto en los centros de EFP asociados.