Más de un millar de escolares de Primaria de 22 centros de la provincia han descubierto de manera práctica y divertida algo más sobre las vitaminas presentes en los alimentos, gracias al experimento guiado por las investigadores turolenses Rebeca Sanz y Raquel Ibáñez. La actividad ha sido promovida por la Diputación Provincial de Teruel, junto a la Delegación del Gobierno en Teruel y el Departamento de Educación del Gobierno de Aragón en Teruel, con motivo del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Bajo el nombre "Experimentando con científicas turolenses y vitaminas", ambas investigadoras han explicado a niños y niñas de 3º a 6º de Primaria su vocación, su trabajo, su trayectoria y cómo acercarse a la vida diaria con la mirada de la ciencia. La sesión la han seguido los niños del colegio de Urrea de Gaén, donde se ha celebrado, pero también más de un millar de escolares de un total de 22 centros de toda la provincia, de manera online a través del canal de Youtube de la Diputación de Teruel.
En la actividad también han estado presentes en Urrea Beatriz Redón, diputada delegada de Igualdad; Belén Fuertes, jefa de la Unidad contra la Violencia de Género de la Subdelegación del Gobierno; y Pablo de Jaime, jefe de la Unidad de Programas Educativos del Servicio Provincial de Educación.
Para acercar la ciencia a los más pequeños, han planteado una sesión divertida en la que se ha combinado la información con la experimentación, algo que también han podido realizar en los colegios que seguían la sesión de manera online. A partir de un "protocolo de laboratorio" han experimentado para saber qué fruta -entre naranja, limones, uvas y kiwis- contiene más vitamina C, porque al mezclar con yodo, en los alimentos que hay presencia de esta vitamina el color del yodo desaparece.
![La actividad se ha desarrollado en el colegio de Urrea de Gaén La actividad se ha desarrollado en el colegio de Urrea de Gaén](https://pictures.lanocion.es/2025/febrero/11/0_640wt/67ab450523c19.jpeg)
La actividad se ha desarrollado en el colegio de Urrea de Gaén
Así, los niños han exprimido las frutas para conseguir zumo de fruta de las naranjas, kiwis y limones y mortero para extraerlo de la uva. De esos vasos de zumo, han extraído 5 mililitros con una jeringuilla para depositarlos en otros tantos vasos más pequeños, uno por cada tipo de fruta, con los que seguir la experimentación. Después han echado el yodo, en un vaso de agua a modo de control, y en el resto de vasos pequeños de zumo, para ver cómo reaccionaban.
La sesión ha incluido además la divulgación, tanto de ciencia como de mujeres científicas, a través de un concurso de preguntas en el que se han implicado los más pequeños, así como una propuesta de experimento para hacer en casa, con zumos y bicarbonato.
Los niños, tanto los presentes como de manera online, han podido plantear preguntas a las investigadoras, sobre su trabajo y su vocación. En ese sentido, una de las preguntas ha sido que cuál había sido su mayor logro, y ambas han coincido en destacar poder compatibilizar su trabajo con su vida en el medio rural.
"Mi mayor logro es trabajar en ciencia, que es lo que me gusta, y vivir aquí, donde me gusta. En la ciencia son logros conjuntos, de trabajo en equipo muchas veces" ha destacado Sanz. "Conseguir mi doctorado y poder volver a mi pueblo y mi comarca a trabajar en esto" ha coincidido Raquel Ibáñez.
Rebeca Sanz Pamplona, bióloga e investigadora científica de Urrea de Gaén, que protagoniza el mes de febrero del calendario Pioneras editado por DPT y Delegación del Gobierno y dirige un grupo de investigación en el Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón.
aquel Ibáñez Pérez, natural de Albalate del Arzobispo y que vive en Híjar, es investigadora en el ámbito de la inmunología y el cáncer en la Universidad de Zaragoza e integrante del Joven Consejo Científico del Instituto de Estudios Turolenses.
Ambas son doctoras que trabajan en el ámbito de la oncología molecular y celular. Se han implicado en esta actividad para colaborar en la difusión de la actividad científica entre escolares, especialmente niñas.