Tarazona celebrará el domingo 9 de marzo la tercera edición de 'Moncayo en marcha contra el cáncer infantil', una andada de 4 kilómetros por la Vía Verde del Tarazonica a beneficio de Aspanoa. La actividad, apta para todas las edades, pretende visibilizar esta enfermedad en la comarca.
Durante su última edición consiguió reunir a más de 1.200 personas.
El evento ha sido presentado esta mañana por el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Tarazona, Pablo Escribano; acompañado por Juan Carlos Acín, gerente de Aspanoa; y Rebeca Bonilla, madre afectada y vecina de Tarazona quien, junto a otras tres familias afectadas de esta ciudad -especialmente, Silvia Rada-, organizan esta actividad solidaria para agradecer el apoyo que han recibido por parte de la Asociación.
El concejal de Deportes, Pablo Escribano, ha destacado que desde el consistorio se colabora activamente en la preparación de las actividades y es "un placer repetir este evento solidario que el año pasado fue un éxito rotundo". "Agradecemos esa gran labor que estáis haciendo desde ASPANOA para ayudar a familias como las de Rebeca, que por desgracia sufran esa fatídica enfermedad", ha añadido.
"Tarazona se singulariza por ser solidaria, por ser deportista, por siempre pensar en los demás y en los suyos. Organizamos esta tercera edición con más ilusión si cabe y agradeciendo siempre al Ayuntamiento de Tarazona por todo el apoyo", ha señalado el gerente de Aspanoa, Juan Carlos Acín.
Actividades tras la marcha
La marcha comenzará a las 10.30 horas en la avenida de la Estación, mismo punto donde finalizará, aproximadamente una hora después. A la llegada, habrá avituallamiento en el Parque de la Estación, donde como el año pasado se organizarán actividades para los menores de edad y también para los adultos.
![Foto de la noticia](https://pictures.lanocion.es/2025/febrero/11/0_640wt/rebeca-bonilla-pablo-escribano-y-juan-carlos-acin.jpeg)
En concreto, entre las 11:45 y las 14.00 horas, los niños y adolescentes que cursen entre 1º de Primaria y 2º de la ESO podrán disfrutar de un circuito en el que practicarán nueve deportes: atletismo, baloncesto, balonmano, boxeo, fútbol, kárate, rugby, tenis y voleibol. Los chavales se distribuirán en grupos de edad y estarán 15 minutos en cada actividad, que estarán organizadas por las agrupaciones deportivas de la ciudad.
Por su parte, los niños de preescolar e Infantil podrán disfrutar de las actividades que organizará el centro de ocio Canguro y para los adultos se organizará una masterclass de zumba. Además, a la finalización del evento, se sortearán cuatro invitaciones para el Parque de Atracciones de Zaragoza.
Inscripción
La inscripción es un donativo de 7 euros, íntegro para Aspanoa, e incluye la entrega del dorsal, el seguro de accidentes, avituallamiento a la llegada a meta y la participación en las actividades previstas tras la marcha. Se puede realizar a través de la web de la Asociación (www.aspanoa.org), donde también se ha habilitado una fila cero para aquellas personas que no puedan realizar la marcha, pero sí deseen colaborar con la causa.
También se recogerán inscripciones presenciales en el Polideportivo (días 18, 19 y 20 de febrero, de 9.30 a 11.30 horas y de 16.30 a 18.30 horas. Las inscripciones se cerrarán el 2 de marzo.
El gerente de Aspanoa ha agradecido la implicación del Ayuntamiento y los clubes deportivos de la comarca en esta iniciativa, que cuenta con el patrocinio de Forvia, Matud y Valfondo, y la colaboración de media docena de empresas.
Sobre Aspanoa
Aspanoa es la asociación que atiende a los niños con cáncer en Aragón, arropa a sus familias e impulsa la investigación contra esta enfermedad en la Comunidad. El año pasado, ayudó a 610 personas, de las cuales 210 fueron niños y adolescentes en las distintas fases de la enfermedad y 432 fueron familiares del menor afectado, en concreto, sus padres y sus hermanos.
Los servicios de Aspanoa se concretan en cuatro grandes áreas: apoyo psicológico y social; apoyo económico (como pisos de acogida en Zaragoza para las familias desplazadas); rehabilitación de secuelas; y actividades de ocio y tiempo libre.
Aspanoa es también la asociación autonómica de padres de niños con cáncer que más fondos destina a la investigación de toda España, teniendo ahora mismo 9 proyectos en marcha con una inversión global de 329.186 euros. Todos ellos se coordinan desde centros de investigación aragoneses. La supervivencia del cáncer infantil en España está ahora mismo en el 83%, pero continúa siendo la principal causa de muerte por enfermedad en la infancia.