El Ayuntamiento de Tarazona, a través de su Área de Patrimonio Rural y Medio Ambiente, ha puesto en marcha un año más las jornadas anuales de reforestación, una iniciativa que se celebra ininterrumpidamente desde 2002 y que forma parte de las acciones de sensibilización y concienciación ambiental impulsadas en el marco de la Estrategia Aragonesa de Educación Ambiental (EAREA).
Este año se ha restaurado una superficie de 1.500 m², en la que han participado 106 escolares y otros colectivos como el Centro Ocupacional de Tarazona. Para ello, el Ayuntamiento de Tarazona ha utilizado 2.000 plantas, incluyendo nuevas reforestaciones y la reposición de marras de años anteriores.
Desde su inicio en 2002, esta iniciativa ha contado con la participación de escolares de 4º de primaria (9-10 años), así como de otros colectivos locales, quienes han contribuido a la reforestación de aproximadamente 46,5 hectáreas de montes municipales. En ediciones anteriores, se han repoblado zonas en La Valoria, Plana Rosel y Monte Cierzo (S. Ana), y este año se continuará con las actuaciones en el monte patrimonial Dehesa Carrera Cintruénigo.
Especies autóctonas y restauración ecológica
Para la reforestación de este año, se han utilizado especies autóctonas con una diversidad máxima para asegurar la adaptación al ecosistema local. Entre las especies arbóreas destacan la encina (Quercus ilex) y la sabina negral (Juniperus phoenicea), mientras que en el estrato arbustivo se han empleado la coscoja (Quercus coccifera) y el enebro (Juniperus oxycedrus), junto con especies acompañantes como el espino negro (Rhamnus lycioides) y el aladierno (Rhamnus alaternus).
![Foto de la noticia](https://pictures.lanocion.es/2025/febrero/12/0_640wt/jornada-de-reforestacion-en-la-dehesa-3.jpeg)
El principal objetivo de esta campaña es difundir los valores naturales de nuestros ecosistemas y resaltar la importancia de la vegetación en nuestros montes. En el término municipal de Tarazona, que abarca casi 24.500 hectáreas, menos de 4.000 hectáreas están cubiertas de arbolado, mientras que el resto corresponde a campos de cultivo, matorral mediterráneo y eriales. Este contexto hace imprescindible la implicación de administraciones y ciudadanía en la recuperación del entorno natural.
Técnicas de plantación y calidad de las plantas
Para garantizar el éxito de la reforestación, se han implementado diversas técnicas de preparación del terreno y plantación: Preparación del suelo mediante hoyos excavados con maquinaria para mejorar la aireación y permeabilidad del sustrato,
creación de alcorques alrededor de las plantas para favorecer la captación del agua de lluvia y uso de plantas certificadas, procedentes de viveros especializados en el Valle del Ebro y el Sistema Ibérico, que garantizan la calidad y la adecuada procedencia de las semillas.
Las plantas utilizadas han sido cultivadas en bandejas con estrías en los alveolos, lo que favorece el desarrollo de las raíces secundarias y evita el crecimiento circular, asegurando un sistema radicular fuerte y sano.
Compromiso con el futuro de nuestros montes
Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Tarazona reafirma su compromiso con la restauración ecológica y la educación ambiental, implicando a la comunidad en la recuperación del paisaje forestal y en la conservación de la biodiversidad local.