La alcaldesa de Teruel, Emma Buj, y el subdelegado del Gobierno en Teruel, Enrique Gómez, han copresidido esta mañana la Junta Local de Seguridad de Las Bodas de Isabel 2025, acompañados de la delegada territorial del Gobierno de Aragón, Rosa Sánchez, en la que se han analizado los últimos detalles para garantizar la seguridad en esta fiesta que llenará las calles de la capital del 20 al 23 de febrero. "Nuestro trabajo siempre en materia de seguridad es estar preparado y desplegar un dispositivo para en los casos de que ocurra lo peor, pase lo mejor", ha declarado la alcaldesa.
El 100% de los efectivos de la Policía Local, de la Policía Nacional y de la Guardia Civil estarán operativos los días claves de la fiesta, del jueves 20 al domingo 23 de febrero. La alcaldesa de Teruel en la rueda de prensa tras la celebración de la junta de seguridad ha agradecido el esfuerzo y el trabajo que hace la policía local de Teruel que tiene que estar presente en todos los montajes, en todas las actividades y también en la seguridad de la ciudad. Un agradecimiento que también ha trasladado al resto de fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado por la labor que hacen para que ciudadanos y visitantes disfruten de la fiesta.
Buj ha declarado que las bodas de Isabel de Segura son unas fiestas especialmente tranquilas en materia de seguridad, si bien ha dicho que hay que estar preparados ante la llegada de miles de visitantes a la ciudad y las posibles aglomeraciones que se puedan producir en momentos y lugares determinados. Precisamente, para evitar esas situaciones y mejorar por tanto la seguridad, el Ayuntamiento ha modificado el emplazamiento de algunas de las instalaciones de mercados, jaimas y también de eventos .Una de las novedades de este año es que el mercado medieval se extiende hasta el Parque de los Fueros por una de las aceras. Se van a instalar 237 puestos, a lo largo de unos 800 metros lineales. Buj ha puesto de manifiesto que si bien no es un número superior de puestos al de otros años, en cada edición piden más metros de ocupación.
![Foto de la noticia](https://pictures.lanocion.es/2025/febrero/13/0_640wt/seguridad-bodas.jpeg)
La alcaldesa también ha precisado que este año hay tres tabernas menos de alimentación y, sin embargo aumenta el número de puestos de comida rápida por el cambio de hábitos de consumo, especialmente entre la gente más joven. En total son 28 puestos de comida rápida, además de 70 de alimentación y venta. Así mismo, ha informado que para comprobar que los hidrantes están libres y que se dejan los espacios suficientes para el paso de vehículos de dimensiones más grandes, la Policía Local y el cuerpo de bomberos hará un minucioso recorrido el viernes por la mañana, tal y como han hecho otros años.
Para que toda la seguridad esté perfectamente controlada, el Ayuntamiento cuenta con un plan de protección genérico, un plan de protección del toro nupcial,un plan de protección del torneo medieval y otro plan de protección del evento que se hace por la noche en el frontón de San Julián. La decisión de trasladar esta actividad de la Fuenfresca a San Julián se debe a las obras que se están acometiendo en la avenida de Sagunto.
Otra de las novedades de las Bodas de Isabel 2025 va a ser el traslado de ubicación de la escena final de Isabel y Diego del edificio del Seminario al de la Biblioteca Pública porque ofrece mayor visibilidad para los espectadores. Buj ha agradecido tanto al gobierno de Aragón, titular de la gestión de la biblioteca, como al Ministerio de Cultura, propietario del edificio, las facilidades ofrecidas para que este cambio sea posible.
Fuerzas de seguridad del estado
El subdelegado del Gobierno, Enrique Gómez ha informado que tanto Policía Nacional como Guardia Civil han activado ya sus protocolos y sus recursos para llevar a cabo el dispositivo de seguridad de las Bodas de Isabel.
La Policía Nacional, que prestará la seguridad pública dentro de la ciudad, ha activado la Unidad de Prevención y Reacción, encargada de evitar aglomeraciones. También su helicóptero hará vuelos aleatorios y periódicos alrededor de toda la zona de influencia de la fiesta para ofrecer información a todos los agentes que se encuentran a pie de calle trabajando.
La unidad especializada de drones de Policía Nacional también actuará estos días en los que se ha decretado una restricción temporal del espacio aéreo para aeronaves no tripuladas, o lo que es lo mismo, para drones. El objetivo de esta unidad es el de inhibir cualquier dron que acceda a este espacio aéreo y garantizar que solamente las aeronaves no tripuladas de Policía y de Guardia Civil sobrevuelan la ciudad.
Otra de las unidades que se va a activar es la de los guías caninos para prevenir cualquier tipo de delito de sustancias estupefacientes y delitos contra el patrimonio. Esta unidad está especializada también en localizar los denominados carteristas. Gómez también ha subrayado que se va a incrementar la vigilancia tanto en la estación de autobuses como en la estación de tren.
En lo que respecta a la Guardia Civil, el subsector de Tráfico con el helicóptero Pegasus estará pendiente de cualquier tipo de infracción en las vías de acceso a la ciudad por la N-420, la 234, la 330 desde Cuenca. El subdelegado ha precisado que Tráfico realizó más de 1.700 pruebas de alcoholemia el año pasado de las que 42 fueron positivas. Enrique Gómez ha advertido que este año al menos se efectuarán las mismas.
La Guardia Civil también estará atenta a la utilización de animales en diferentes actos de la fiesta y, concretamente el SEPRONA estará pendiente de que toda la documentación de los animales, de sus condiciones y de que toda la tramitación administrativa se ha llevado a cabo y se encuentra al día.
Por último intervendrá la unidad de armas y explosivos de la comandancia para hacer revisiones y supervisar todo el dispositivo y todas las actuaciones que se lleven a cabo con armas o con explosivos.
El Gobierno de Aragón ofrecerá seguridad en otros ámbitos de la fiesta. La delegada territorial, Rosa Sánchez, ha señalado que se encargarán de la inspección del evento que tendrá lugar en el frontón de San Julián, así como del consumo de bebidas alcohólicas en menores.
Así mismo, se ocuparán de controlar los festejos taurinos y, desde el servicio provincial de sanidad, controlarán la manipulación y el servicio de comida en los puestos.