Profesionales del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, del Hospital Universitario Miguel Servet, de la Facultad de Medicina y del Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA) han participado en la puesta en marcha de un nuevo proyecto divulgativo sobre Medicina Tropical y Salud Internacional. Se trata del podcast 'Dr. Livingstone… contagioso supongo'.
Este proyecto va a tener una periodicidad mensual y ya se puede escuchar en la página web de la Sociedad Española de Medicina Tropical y Salud Internacional (SEMTSI), entidad colaboradora con la iniciativa, así como en las plataformas iVoox y Spotify.
Los microbiólogos Antonio Beltrán (también investigador del IUCA) y Jorge Ligero, la infectóloga Isabel Sanjoaquín y la profesora de parasitología de la Universidad de Zaragoza e investigadora del IUCA María, Pilar Goñi, dirigen este espacio radiofónico que tiene por objetivo ofrecer una plataforma de difusión de temas de interés relacionados con la salud internacional.
Este espacio está orientado tanto a profesionales y estudiantes del ámbito sanitario, como al público general interesado en conocer más sobre enfermedades desatendidas y otros desafíos globales en salud.
Mascota del podcast es GERARDINA, la Giardia viajera -la giardia es un protozoo intestinal-
Para ello, van a contar con expertos nacionales e internacionales de primer nivel, así como con espacios divulgativos y de participación activa de los oyentes. Para fomentar esta interacción, se ha habilitado un correo electrónico (livingstonecontagioso@gmail.com) y se han creado perfiles en Facebook (Livingstone Contagioso Supongo) e Instagram (@Dr_Livingstone_podcast). A través de estas vías, los oyentes podrán plantear preguntas, sugerir temas o compartir sus inquietudes, contribuyendo así a la construcción de futuros episodios.
El primer podcast se ha centrado en la malaria, abordando cuestiones como nuevas estrategias para luchar contra la enfermedad o su posible erradicación a medio y largo plazo. Tiene como protagonista al doctor Pedro Alonso, referente en este campo y con una destacada trayectoria en la investigación y lucha contra la esta enfermedad. Junto a este invitado, se han abordado temas como el impacto de los ensayos clínicos de vacunas en diferentes países. Este episodio y ya está disponible.
El desarrollo de este podcast ha sido posible gracias al apoyo económico de la SEMTSI y del IUCA, instituciones comprometidas con la investigación y la difusión del conocimiento en salud global.