"Todo hombre puede ser, si se lo propone, escultor de su propio cerebro", con esta célebre frase del científico español más reconocido a nivel mundial, ha comenzado el acto interviniendo el presidente de la Diputación Provincial Huesca, Isaac Claver, acompañado de las dos biógrafas de Cajal, Belén Yuste y Sonnia L. Rivas-Caballero, dos expertas en su figura. La institución provincial ha acogido esta charla divulgativa con el fin de celebrar el estrecho vínculo del Premio Nobel con el Alto Aragón y para sumarse a la larga cita de actividades que celebran todavía el Año Cajal.
"Tenemos el enrome orgullo de que uno de los siete españoles que poseen el Premio Nobel, pasara gran parte de su infancia y de su juventud en la provincia de Huesca: una primera temporada en Larrés, después en Ayerbe, Jaca y Huesca. Incluso sabemos que pasó brevemente por Gurrea de Gállego, gracias a las biógrafas que nos acompañan hoy" ha relatado Claver. Además, entre las autoridades ha estado acompañado de los alcaldes de Ayerbe, Antonio Biescas; Sabiñánigo, Berta Fernández, y de Huesca, Lorena Orduna.

Santiago Ramón y Cajal fue un hombre excepcional, que destacó enormemente por sus habilidades médicas y científicas, y será siempre recordado por demostrar la independencia de la célula nerviosa, llamada neurona, cuyo hallazgo revolucionó la ciencia. Como reconocimiento a sus investigaciones, recibió el Premio Nobel de Medicina en 1906, entre otros muchos galardones. Pero como señalan las autoras de la biografía 'Descubriendo a Cajal' "esto es sólo la punta del iceberg del personaje".
Yuste y Rivas Caballero han subrayado que fue una persona muy polifacética, un escritor magnífico, dejando varias novelas de intriga y de terror, fue uno de los pioneros del culturismo, también fue un fotógrafo y por supuesto un gran dibujante "a la altura de Leonardo Da Vinci". Ambas animan a leerlo y descubrir "un gran maestro, una persona muy comprometida socialmente, y además un niño inquieto, realmente travieso, un adolescente que no quería ser médico y que quería ser artista".
"Para la Diputación Provincial de Huesca es un placer llevar a cabo este acto divulgativo sobre el científico español más importante de todos los tiempos, y que pasó gran parte de su infancia y juventud en el Alto Aragón" ha concluido el presidente, Isaac Claver.