La consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Tomasa Hernández, y el presidente de la Asociación de Hostelería y Turismo de Huesca, Carmelo Bosque, han firmado hoy en el Centro de Innovación Gastronómica de Aragón (CIGA) un convenio de colaboración para el desarrollo de proyectos de innovación en el campo de la gastronomía y la alimentación saludable y su aplicación en la Formación Profesional.
Según han explicado, el acuerdo tiene una duración de cuatro años y podrá prorrogarse por un máximo de otros cuatro años más, y persigue aunar esfuerzos entre el Departamento y la Asociación para impulsar los fines con el que fue creado el CIGA –como espacio de encuentro y participación de todos los colectivos relacionados con la búsqueda de una gastronomía saludable, sostenible y de calidad- y transferir los resultados a la Formación Profesional de hostelería y gastronomía que se imparte en Aragón.
El acuerdo, tal y como ha destacado la consejera, permitirá "mejorar la formación de los alumnos de FP de hostelería y gastronomía, y la transferencia de conocimiento de sus profesionales a los sectores hostelero y turístico, que tanto peso tienen en la Comunidad Autónoma".

La consejera ha visitado el CIGA y ha firmado el convenio con la Asociación de Hostelería de Huesca
En palabras de Bosque, "el objetivo y reto del CIGA es trazar redes de colaboración entre cocineros y productores para activar el patrimonio gastronómico de Aragón y eso incluye todo el ámbito educacional que sepamos transmitir a profesionales, alumnado y generaciones futuras".
Para ello, Educación aporta un docente con situación activa en el Centro de Innovación para la Formación Profesional de Aragón (CIFPA), y que presta sus funciones en el CIGA, ubicado en el edificio I+D+i del Parque Tecnológico Walqa. Se trata de Ismael Ferrer, profesor, cocinero, escritor y divulgador, quien dirige ya gastronómicamente el centro.
Este profesor, con más de 25 años de experiencia docente, va a investigar y colaborar en los objetivos del centro, y a su vez, se dedicará a reconocer e identificar posibilidades de mejora profesional para la innovación y actualización en el ámbito de la gastronomía y la educación, a sensibilizar y formar al alumnado de FP de gastronomía sobre la sostenibilidad en la alimentación, para poder así aplicarla a la gastronomía y reducir, en la medida de lo posible, la huella medio ambiental que deja.
Además, documentará los avances en innovación que se desarrollen en el Centro de Innovación para su aplicación en los centros educativos de las familias de Formación Profesional de Gastronomía y Hostelería.
Por su parte, la Asociación Provincial de Empresarios –impulsares del CIGA- pone a disposición las instalaciones y el equipamiento material necesarios y compartirá los resultados de los proyectos de innovación que allí se desarrollen para su uso educativo en los ciclos de FP de esta rama de enseñanzas.
Actualmente, en Aragón hay casi mil estudiantes de FP en los distintos ciclos de FP, tanto de grado básico, como medio o superior, que se ofertan en la Comunidad de las distintas ramas vinculadas a hostelería y gastronomía.