La neurotecnología está revolucionando la manera de entender el cerebro y de abordar diferentes enfermedades. La combinación de neurociencia, bioingeniería y computación avanzada está logrando ya un impacto en la salud.
La Cátedra SAMCA de Desarrollo Tecnológico y el Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A), en colaboración con la Cámara de Zaragoza y la Confederación de Empresarios de Aragón (CEOE-Aragón), organizan un nuevo Foro Tecnológico y Empresarial que pone el foco en la neurotecnología y su aplicación al campo de la salud. Para ello, reúne mañana jueves 3 de abril a un grupo de investigadores en la sede de CEOE Aragón que compartirán sus conocimientos y su trabajo en torno a la neurotecnología de uso domiciliario para tratar el alzhéimer, la modulación emocional de la memoria, la medición de señales cerebrales de alta frecuencia de los músculos y las tecnologías basadas en señales neurofisiológicas.
El Foro Tecnológico y Empresarial comenzará a las 9:30 horas en el Salón de Actos de CEOE Aragón (calle Doctor Val-Carreres, 10) con el acto institucional, al que está prevista la asistencia de Jesús Arnau, director general de CEOE Aragón; Narciso Samaniego, director del área de competitividad de Cámara Zaragoza; Alfonso Ortega, director de la cátedra SAMCA de Desarrollo Tecnológico de Aragón y Jesús Arauzo, director del I3A.
La conferencia de Javier Mínguez, director científico y cofundador de Bitbrain, "Hacia una neurotecnología de uso domiciliario para tratar el alzheimer" abrirá este encuentro.
En la mesa redonda posterior participarán Miguel Ángel Mañanas, profesor en la Universidad Politécnica de Cataluña e investigador principal del grupo BIOART, especializado en bioseñales y neuroingeniería; Marta Suárez-Pinilla, investigadora en el Laboratory for Clinical Neuroscience, centrada en la neurociencia clínica y las aplicaciones terapéuticas de la neurotecnología y Jaime Ibáñez Pereda, investigador en el Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A) de la Universidad de Zaragoza, experto en el procesado de señales biomédicas, las neurociencias del movimiento y las tecnologías de neurorrehabilitación.
Entrega del Premio a la Innovación
Continuará con la entrega del V Premio a la Innovación Multidisciplinar concedido por la Cátedra SAMCA de Desarrollo Tecnológico al proyecto BONIFACE, por su impacto para transformar tanto la industria cerámica como el sector de la construcción sostenible. Pionero en la intersección de la energía sostenible, la innovación en materiales y la arquitectura moderna, su desarrollo abrirá la puerta a alianzas entre la industria cerámica, el sector de la construcción y empresas tecnológicas en fotovoltaica y reciclado de materiales muy presentes en Aragón.
Asimismo, se ha otorgado un accésit al proyecto "DIVE: Diagnóstico de patologías a través de la visión" en reconocimiento a su excelencia y relevancia. Una tecnología que permite explorar de forma integral la función visual en pacientes no colaboradores, desde los seis meses de edad.
Estos premios serán entregados por el director de la Cátedra SAMCA de Desarrollo Tecnológico, Alfonso Ortega, y por el director de I+D+i del grupo SAMCA, Miguel Ángel Caballero.
En este mismo acto, participará el coordinador del proyecto ganador de la cuarta edición de este premio, Ignacio Álvarez Lanzarote, que contará los avances del proyecto PARAFree. Un trabajo cuyo objetivo es inactivar el Anisakis y el Toxoplasma en pescado y carne con una tecnología basada en pulsos eléctricos de alto voltaje que permite la destrucción de estos parásitos en el propio alimento sin afectar a la calidad del alimento y a su vida útil.
El Foro Tecnológico y Empresarial y la entrega de premios se podrán seguir también online, a través del canal YouTube del I3A Unizar.