La Diputación de Zaragoza, el Consorcio Goya-Fuendetodos y su Ayuntamiento se suman a la conmemoración del 150 aniversario de la muerte de Mariano Fortuny (noviembre de 1874), exponiendo en el Museo del Grabado de Goya su obra "El Diplomático" en relación con uno de los grabados de la serie Los Caprichos de Francisco de Goya: "Esto sí que es leer".
La diputada delegada de Cultura de la DPZ, Charo Lázaro; el alcalde de Fuendetodos, Enrique Salueña, el comisario general del año Fortuny y el gerente del consorcio Goya Fuendetodos, Ricardo Centellas, se han referido a esta iniciativa cultural y expositiva
Se trata de una muestra que permite "un diálogo" entre dos grabados en técnica de aguafuerte: una obra de Goya y otra de Fortuny. El grabado de Goya fue dibujado en 1799 y pertenece a la colección del Ayuntamiento de Fuendetodos depositada en el Museo del Grabado de Goya de esta localidad; y el de Fortuny, sin datar, y que pertenece a una colección particular.
La diputada Charo Lázaro ha hecho alusión al contexto en que se muestran estas obras: en el marco del aniversario del nacimiento de Goya (30 marzo) y además "sumándonos a los actos conmemorativos por el 150 aniversario de la muerte de Mariano Fortuny en Roma en 1874, celebrado también en los últimos meses por otros museos españoles e internacionales".

Ha recordado que Fortuny es uno de los pintores europeos más importantes del siglo XIX y que ya en Fuendetodos "hace más de un lustro celebramos una gran exposición del aguafuerte de Fortuny". "Hoy presentamos un gesto cultural importante y nos hemos alineado con Fortuny y su esplendido arte para manifestarlo a todos y mostrar en esta exposición de especial y de gabinete un afortunado diálogo entre Francisco de Goya (su gran maestro) y el propio artista de Reus", ha añadido.
Ricardo Centellas ha recordado que "a pesar de tener una escasa producción como grabador, la contribución del pintor Mariano Fortuny a la historia del grabado español es una de las más destacadas de todas cuantas se han realizado e incluso no resulta exagerado considerarlo como uno de los más ilustres representantes de la técnica del aguafuerte, modalidad en la que alcanzó unos resultados formales y estéticos muy brillantes".
"Su obra es deudora de los modelos, las tipologías e incluso los recursos formales de algunos de sus predecesores que como fue sobre todo Francisco de Goya, quiso emular y de los que tomó un gran número de préstamos y soluciones figurativas", ha dicho. Estas técnicas y similitudes pueden apreciarse en las obras que se exponen en Fuendetodos, cuyo alcalde ha argumentado que estas iniciativas culturales dinamizan a un pueblo como éste.
Ambas obras podrán verse desde hoy y hasta junio en el Museo del Grabado de Goya de Fuendetodos puede visitarse de martes a domingo de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00. Los lunes está cerrado, excepto si coincide en festivo.