Zaragoza acogerá el 7, 8 y 9 de abril de 2025 el primer encuentro del ciclo "Arquitectura y Democracia Cuidadora", una iniciativa que busca repensar la arquitectura de los centros residenciales para personas mayores desde la perspectiva de la ética de los cuidados y la sostenibilidad. El evento reunirá a profesionales del sector arquitectónico y sociosanitario, así como a investigadores y ciudadanos interesados en mejorar estos espacios de cuidado en Aragón.
Este primer encuentro, titulado "Edificios cuidadores, rehabilitación sostenible y sociedades longevas", analizará el impacto de los cuidados en la arquitectura y la necesidad de adaptar el entorno construido a una sociedad cada vez más longeva. Se debatirán estrategias para mejorar los centros residenciales en Aragón, con especial atención a la ruralidad y la perspectiva de género en los cuidados.
La primera jornada, enfocada en los edificios cuidadores, se celebrará en la Fundación Ibercaja Patio de la Infanta el lunes 7 de abril. De carácter divulgativo, esta sesión contará con expertos/as como Paz Martín (Fundación Arquitectura y Sociedad) y Pablo de la Cal (Cerouno Arquitectos, Universidad de Zaragoza), que presentarán casos de estudio innovadores en Aragón y España.

La segunda sesión, de carácter académico, tendrá lugar en la Escuela de Ingeniería y Arquitectura (salón de actos del edificio Ada Byron) de la Universidad de Zaragoza el martes 8 de abril. Centrada en la rehabilitación sostenible, esta jornada reunirá a expertos/as como Matxalen Acasuso (mYmO) e Irene González-Fernández (Universidad de Zaragoza), quienes analizarán el diseño de viviendas inclusivas para sociedades longevas y las necesidades de transformación de los centros residenciales en Aragón.
El encuentro culminará con una jornada de participación ciudadana el miércoles 9 de abril en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón (COAA), donde se realizarán grupos focales interdisciplinares para identificar las necesidades de las residencias de mayores actuales y cocrear soluciones arquitectónicas innovadoras para los espacios de cuidados del futuro. Esta sesión, titulada sociedades longevas, estará moderada por Claudia Gadea Milián (arquitecta) y Marianna Martínez Alfaro (socióloga) y contará con la participación de profesionales especializados en cuidados y ciudadanos/as interesados.
El I Encuentro Arquitectura y Democracia cuidadora está coordinado por Lucía C. Pérez-Moreno, profesora titular de la Universidad de Zaragoza, e Irene González-Fernández, investigadora predoctoral en la Universidad de Zaragoza. Cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Pedrola, el Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón, el grupo de investigación Built4Life Lab, el Gobierno de Aragón, la Fundación Ibercaja y la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza. Su objetivo es generar conciencia sobre la importancia de la arquitectura cuidadora y fomentar el diseño de espacios que mejoren la calidad de vida de las personas mayores en Aragón.