Según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa anual de inflación en el mes de marzo continuaba moderándose hasta situarse en el 2,4% anual en Aragón, cinco décimas por debajo del dato de febrero. En el conjunto de España, la tasa de inflación en marzo desaceleraba siete décimas para quedar en el 2,3% anual.
En el conjunto de la eurozona, la tasa de inflación en marzo desaceleraba una décima hasta quedar en el 2,2% anual. En consecuencia, el diferencial de inflación con la UEM era desfavorable en dos décimas en el caso de Aragón y en una décima en el conjunto de España.
De acuerdo con el INE, esta evolución de la tasa de inflación en marzo era consecuencia principalmente del descenso del precio de la electricidad y de los carburantes, frente a la subida que se produjo en marzo del año anterior en ambos conceptos. También influyó que los precios de ocio y cultura han subido este año menos de lo que lo hicieron un año antes.
Como referencia, en marzo de 2025 el petróleo en su calidad Brent ha cotizado a un promedio de 72,7 dólares por barril, un 3,6% más barato que en febrero y un 15,7% menos que en marzo del año anterior.
Por su parte, el gas natural en su referencia TTF cotizaba en marzo a 41,8 euros/MWH, un 17,1% más barato que en febrero pero un 55,5% por encima del precio de un año antes.

Por lo que respecta a la inflación subyacente (que es aquella que excluye de su cálculo alimentos no elaborados y productos energéticos), aceleraba una décima en Aragón y se situaba en un 2,1% anual en marzo. En sentido contrario, en el conjunto de España se situaba en el 2,0% anual en el mismo período, dos décimas por debajo del dato de febrero. En ambos casos se trata de la tasa más baja desde diciembre de 2021, poco antes de la agresión rusa a Ucrania.
En el promedio de la eurozona, por su parte, la inflación subyacente se situaba en el 2,4% anual en marzo, dos décimas por debajo del mes precedente.
Respecto al mes de marzo del año anterior, las tasas anuales de inflación en Aragón en marzo de 2024 eran positivas en nueve de los doce grupos de consumo considerados por el IPC, siendo negativas en los tres casos restantes.
La relación viene encabezada una vez más por Vivienda, con una fuerte tasa del 5,7% anual en Aragón, que no obstante se moderaba respecto al mes anterior. Detrás de esta tasa se encuentra fundamentalmente el comportamiento de los precios de la electricidad. A corta distancia se situaba en marzo Hoteles, cafés y restaurantes, con un aumento de precios de un 5.0% anual.
A continuación, con tasas entre el 3% y el 4% anual se situaban en marzo en Aragón los grupos de consumo de Enseñanza (3,8% anual), Bebidas alcohólicas y tabaco (3,7% anual) y Otros bienes y servicios (3,3% anual).
Con mayor moderación aumentaban en marzo los precios de Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,4% anual) y los de Comunicaciones (2,0% anual), mientras que los precios de Medicina crecían un 1,2% anual y los de Menaje un 0,9% anual.
En sentido contrario, descendían en marzo en Aragón los precios de Ocio y cultura (-0,1% anual), Vestido y calzado (-0,5% anual) y Transporte (-1,3% anual).
Por comparación con el mes anterior, los precios aumentaron en promedio una décima en marzo en Aragón, consecuencia de incrementos mensuales de precios en ocho de los doce grupos de consumo, estabilidad en uno de ellos y disminuciones mensuales de precios en los tres casos restantes.
Así, los precios en Aragón aumentaban un fuerte 1,5% mensual en el grupo de consumo de Hoteles, cafés y restaurantes, y también aumentaban de forma notable en Vestido y calzado (1,1% mensual), en este caso de la mano de la nueva temporada de moda.
Los aumentos de precios eran también relevantes en Menaje y Medicina (0,5% mensual en ambos casos) y en Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,4% mensual).
Con mayor moderación aumentaron en marzo los precios de Ocio y cultura y de Otros bienes y servicios (0,2% mensual en ambos casos) así como los de Enseñanza (0,1% mensual).
Los precios de Bebidas alcohólicas y tabaco no sufrieron variación mensual alguna en marzo en Aragón.
Por último, disminuyeron en marzo los precios de Comunicaciones (-0,1% mensual), los de Transporte (-0,9% mensual) y los de Vivienda (-1,2% mensual).
Por provincias aragonesas, la tasa de inflación en marzo de 2024 se situó en el 2,8% anual en Huesca, el 2,1% anual en Teruel y el 2,3% anual en Zaragoza.
En la última reunión celebrada el pasado día 6 de marzo de 2025, el Consejo de Gobierno del BCE redujo los tipos de interés de intervención en 25 puntos básicos, tal como se esperaba.
Así, la facilidad marginal de depósito, que es el tipo de interés que guía la orientación de la política monetaria del BCE, quedó en el 2,50%, mientras que la facilidad marginal de crédito se situó en el 2,90% y el tipo de las operaciones principales de refinanciación (MRO) quedaba en el 2,65%.