Durante la pasada madrugada, agentes de la Jefatura Superior de Policía de Aragón intervinieron en una actuación de emergencia para asistir a una mujer que se encontraba en una situación de elevado sufrimiento emocional.
La intervención comenzó en torno a la 01:30 horas, cuando los operadores del CIMACC 091 recibieron una llamada de una mujer que, visiblemente desbordada, manifestó su intención de quitarse la vida. A partir de ese momento se iniciaron varios intentos de contacto telefónico, que no obtuvieron respuesta, disponiendo únicamente del número desde el que se había realizado la llamada.
Con la máxima urgencia, se realizaron gestiones para intentar determinar su paradero, incluyendo la localización de un posible domicilio. Hasta allí se desplazaron agentes de Seguridad Ciudadana, pero no encontraron indicios de su presencia, lo que aumentó la preocupación por su estado. Paralelamente, se dio aviso a la Policía Local para ampliar la búsqueda en otras zonas de Zaragoza.
Minutos más tarde, una persona cercana a la mujer contactó con el CIMACC 091, informando de que ella estaba atravesando un momento muy delicado y que posiblemente se encontraba en las inmediaciones del río Ebro. Además, facilitó una descripción física que resultó determinante para su posterior localización.

Finalmente, hacia las 03:30 horas, dos horas después del inicio de la intervención, una patrulla de Seguridad Ciudadana localizó a la mujer en el Puente de Hierro. Se solicitó inmediatamente la presencia de recursos sanitarios, que la trasladaron al Hospital Miguel Servet para su evaluación y atención especializada.
La Policía Nacional recuerda la importancia de estar atentos a los signos de sufrimiento emocional que pueden presentar las personas de nuestro entorno. En muchas ocasiones, quienes atraviesan una depresión o una situación límite no lo expresan abiertamente, por lo que resulta fundamental saber identificar señales de alarma y actuar con sensibilidad y responsabilidad.
Ofrecer escucha activa, acompañamiento y orientar hacia recursos especializados puede marcar la diferencia. Existen líneas de ayuda, como el 024, la Línea de Atención a la Conducta Suicida, un servicio gratuito, confidencial, accesible y disponible las 24 horas del día, todos los días del año. Está atendido por profesionales capacitados que brindan apoyo tanto a quienes tienen pensamientos suicidas como a sus familiares y personas cercanas. En caso necesario, también pueden intervenir ante situaciones de alto riesgo.