La fachada trasera del Edificio Pignatelli, sede del Gobierno de Aragón, lucirá desde este domingo una gran Bandera de Aragón de casi 2.000 metros cuadrados. El acto, que comenzará a las 6 de la tarde y que estará abierto a todo el público, se desarrollará en los jardines del Edificio Pignatelli, con entrada desde la calle Madre Rafols y servirá como antesala de la celebración de un día de San Jorge "reivindicativo" y en el que se va a transmitir un mensaje "de igualdad de todos los españoles".
La gran bandera ha sido confeccionada con 9 paños de un largo de 121 metros y una altura de 16 metros.El izado de la cuatribarrada estará acompañado por la interpretación del himno de Aragón a cargo de seis coros de nuestra Comunidad Autónoma (Locus Amoenus, Enarmonía, Carmina Médicas, Tempo Giusto, Miralbueno y María Guerrero). Será el centro de un espectáculo que apelará al orgullo de ser aragoneses bajo el lema "Lo que somos".
La jota, el canto a lo que somos, expresará la voz de un pueblo noble, valiente, leal a su historia y profundamente arraigado a su tierra y al proyecto común de todos los españoles.
Bajo el título "Aragón, Tierra de Jota", las voces de Ángela Aured, Julio Bellido, Beatriz Bernad, Roberto Ciria, Lorena Larrea, Lorena Maragalló, Nacho del Río y Sergio Sanz y los concursantes del exitoso programa de Aragón TV Jotalent se mezclarán con la música de la rondalla del Certamen Oficial de Jota o la Compañía de Danza Ramón Artigas abordando las obras imprescindibles de nuestro folclore.

Bandera de Aragón
Así, la Jota volverá a alzarse como una bandera más para sentir la tierra, llevar la historia en la voz y caminar con la frente en alto para defender lo que es justo y reivindicar igualdad y solidaridad entre todos los pueblos de nuestro país.
Se da inicio de este modo a una batería de actos que se desarrollarán hasta el próximo 23 de abril para celebrar la festividad de San Jorge, patrón de Aragón.
De hecho, el Día de Aragón, el miércoles 23 de abril, las actividades se desarrollarán de 10:00 a 14:30 y de 17:00 a 21:00 horas. El público podrá disfrutar de la feria de los imposibles de Civi Civiac; descubrir Aragón en el espacio de la Dirección General de Turismo; revivir la historia de la comunidad con el programa 'Somos porque fuimos', de Aragón TV; vibrar con un simulador de MotoGP; disfrutar de Títeres sin cabeza con la propuesta 'Mi amigo el dragón, a las 10:00 horas'; recordar a María Moliner, en el 125 aniversario de su nacimiento, con Teatro La Clac y 'Querida María', con pases a las 10:15, 11:00 y 11:45 horas.
A las 10:30, 11:30, 12:30 y 13:30 horas, los asistentes se adentrarán en el mundo de la ciencia con un encuentro entre Einstein y Ramón y Cajal con Teatro Los Navegantes; a las 10:45 actuarán los magos aragoneses de la compañía Sótano Mágico: a las 11:30 se podrá ver el dance del Rabal; a las 12:15 horas, disfrutar del concierto 'Nocturnos de la ventana', de García Lorca, con la Coral Schola Cantorum; media hora después de la ronda con el folklórico Zierzo y, a las 13:30 horas, del recital de Olga y los ministriles.
Por la tarde, regresará la recreación histórica con Alba Domus y una exhibición de tiro con arco; K de Calle pondrá en escena 'Una de indios y vaqueros', a las 17:00 horas; se conmemorará el 125 aniversario del nacimiento de Luis Buñuel con 'Buñuel rueda', a cargo de Producciones La Ballena, con pases a las 17:15, 18:15 y 19:30 horas. Actuará el grupo folklórico Zierzo, a las 17:15 horas; habrá una exhibición de batalla de gallos, con Mira el Burm rap, a las 17:30 horas; la compañía LaMov presentará su espectáculo de danza 'Exit', a las 18:00 horas; media hora después tendrá lugar un concierto de China Chana; a las 19:15 horas habrá circo con Compañía D'Click y la tarde finalizará, desde las 19:45 horas, con un concierto de Modelo.