La Universidad de Zaragoza y EIGO Construcciones han lanzado oficialmente la Cátedra EIGO de Construcción Digital, una iniciativa que busca fomentar la creación de nuevo conocimiento, la investigación avanzada y la integración de tecnologías punteras en el ámbito académico y empresarial.
La presentación ha tenido lugar hoy en la sala Pilar Sinués del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, y ha contado con la presencia de la rectora de la Universidad, Rosa Bolea; el director general de EIGO Construcciones, Ricardo Martínez Jordán; el director de EIGO High Tech, Moisés Sancho Ordoyo; el director de la cátedra, David Bel Cacho; y Ana Jaime, project manager de EIGO High Tech.
La Cátedra EIGO en Construcción Digital, tiene como principales metas la divulgación del conocimiento, la formación práctica de estudiantes y profesionales, y la investigación aplicada para desarrollar herramientas innovadoras.
"Este proyecto nace de una visión compartida por la empresa y la universidad: la necesidad de una transformación real del sector constructivo. Apostar por la digitalización no es solo una opción, es una urgencia si queremos ser competitivos y sostenibles", explicó Ana Jaime, project manager de EIGO High Tech.

Uno de los pilares fundamentales será la divulgación del conocimiento. Además de trabajar en el desarrollo de herramientas prácticas, la cátedra tiene previsto organizar actividades y eventos para compartir los avances con el resto del sector y la sociedad.
"Desde EIGO, entendemos que ya no se puede construir como hace veinte años. La construcción ha cambiado, y queremos ser una empresa del siglo XXI. La digitalización es fundamental para nosotros y esta cátedra representa una vía directa para captar y formar a jóvenes talentos", afirmó Ricardo Martínez Jordán, director general de EIGO.
La construcción digital no se limita a diseñar planos en tres dimensiones. Permite simular la realidad de un proyecto antes de su ejecución, integrando aspectos como la gestión de costes, los plazos, el impacto ambiental y la huella de carbono en un modelo virtual.
Durante el primer año, la cátedra se centrará en proyectos como la integración de herramientas de diseño y planificación para crear un modelo visual dinámico, que coordine flujos de trabajo, recursos e hitos.
Se desarrollará una metodología para vincular modelos 3D con herramientas de control de costes, planificación y plataformas, permitiendo asociar aprobaciones y fichas técnicas.
"Estamos deseando ver los frutos de esta alianza, que va a permitir investigar, desarrollar trabajos como la integración de las diferentes dimensiones de la construcción digital. También va a contribuir a generar formación en los ámbitos que marcarán el futuro del sector de la construcción", ha destacado la rectora de la Universidad de Zaragoza, Rosa Bolea.
"Contamos con una larga trayectoria que dura ya más de 25 años en el desarrollo de las cátedras de empresa en nuestra universidad. En este momento somos la primera universidad española en cátedras institucionales y de empresa, con 109 cátedras activas. Esto es posible gracias a la confianza de instituciones y empresas como EIGO, que habéis confiado en nosotros y en nuestros investigadores para construir este proyecto común que es la Cátedra EIGO en Construcción Digital", ha subrayado Bolea.
La cátedra está dirigida por el profesor de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza, David Bel Cacho, quien ha señalado que "esta cátedra nace con una vocación muy clara de generar valor real para todos los agentes implicados en el proceso constructivo. Queremos que nuestros estudiantes participen desde el primer momento en proyectos reales, y que puedan transferir ese conocimiento al sector".
Desde EIGO se ha destacado la continuidad de la cátedra a largo plazo: "Este es un grupo de trabajo con el que queremos generar herramientas que nos permitan afrontar más proyectos innovadores. Para nosotros, es solo el comienzo de una gran aventura en la construcción digital. Con esta cátedra impulsaremos la transferencia del conocimiento; es una forma de devolver a la sociedad lo que nos ha dado ", concluyó Moisés Sancho, director de EIGO High Tech.
Una de las principales líneas de trabajo a medio y largo plazo será la formación especializada, de manera que se espera que esta iniciativa potencie la ampliación de la oferta formativa universitaria en torno a la construcción digital.