Entre el 17 de marzo y el 4 de abril ha tenido lugar el ejercicio 'ATENEA '25-01', conducido por el Tercio del Sur (TERSUR), en el que participaron diversos Equipos Operativos de Seguridad (EOS) de la Fuerza de Protección de la Armada (FUPRO), con la finalidad de incrementar su nivel de adiestramiento e integración con las dotaciones de las aeronaves y Trozos de Visita y Registro (TVR) de los buques de la Armada.
En esta edición participaron dos EOS del TERSUR, incluyendo un equipo cinológico de la especialidad seguridad y combate, y un EOS del Tercio de Levante, también con un equipo cinológico SYC integrado.
Durante estas tres semanas, los EOS participantes realizaron un exigente programa de actividades que ha incluido, entre otros ejercicios, la realización de prácticas de abordaje sobre buques desde embarcación y helicóptero, empleando la técnica de fast-rope, movimiento táctico por interiores, ejercicios de tiro desde plataforma naval, aérea y terrestre, adiestramiento en ambiente NBQ, prácticas de técnicas policiales de trato y control de personal, técnicas de breaching, procedimiento de hombre al agua, etc... Todo ello con el objeto de capacitarlos para afrontar con garantías de éxito sus próximas calificaciones operativas y posteriores despliegues en operaciones reales.

EOS asegurando cubierta de buque
Durante la fase de puerto se contó con la colaboración de las fragatas "Almirante Juan de Borbón", "Numancia" y "Navarra", helicópteros de la 5ª y 10ª Escuadrillas de la Flotilla de Aeronaves, unidades de la Brigada de Infantería de Marina "Tercio de Armada", así como de la Ayudantía Mayor de la Base Naval de Rota y el Centro de Valoración y Apoyo a la Calificación Operativa para el Combate.
Entre el 23 de marzo y el 4 de abril se realizó la fase embarcada a bordo de las fragatas "Almirante Juan de Borbón" y "Victoria", coincidiendo con el ejercicio FLOTEX-DYMR 25, bajo mando del Spanish Maritime Forces Headquarters (SPMARFOR).
El cometido principal de los EOS de la FUPRO es proporcionar la seguridad de los TVR durante la ejecución de abordajes sin oposición o no cooperativos, así como contribuir a la protección de los buques de la Armada en diversos escenarios y situaciones, tales como las entradas, estancias y salidas de puerto, fondeaderos, o el cruce de canales y pasos angostos.