La delegada de Mujer, Mª Ángeles Martínez Rico, ha presentado la actividad que se desarrollará esta tarde en la Plaza de las Bodegas, con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, día que se conmemora en el próximo martes 11 de febrero. Esta iniciativa va dirigida a estudiantes de la ciudad y dará comienzo a las 17.30 horas.
Hay que destacar que la ciencia y la igualdad de género son vitales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible incluidos en la Agenda 2030. Por ello la Delegación de Mujer celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que nació en 2015, con el objetivo de conseguir una mayor participación e inclusión femenina en el mundo de la ciencia y la tecnología, visibilizando los éxitos alcanzados por las mujeres en este ámbito y, de esta manera, romper con la brecha de género.
Así, a lo largo de esta tarde se llevará a cabo un taller destinado a las niñas y niños de la localidad, con el objetivo de reconocer el papel fundamental de las mujeres y las niñas en la ciencia y en la tecnología y abordar las barreras estructurales y sociales que limitan su acceso a la educación, la capacitación y el empleo.
Mª Ángeles Martínez Rico ha señalado que se trata de una actividad dirigida a visibilizar el papel de la mujer y la niña en la ciencia, así como la importancia de la incursión de la figura femenina en el mundo de la ciencia. "Hay mujeres que son referente en la ciencia, pero es un campo muy masculinizado y por ello debemos seguir trabajando para poder avanzar en el desarrollo de nuestra sociedad y poder conseguir una sociedad más igualitaria, inclusiva y diversa", ha señalado la delegada.
Lo cierto es que es una realidad incontestable y preocupante la baja presencia de la mujer en el ámbito científico-tecnológico y la falta de referentes en este terreno, puesto que si las contribuciones que han hecho las mujeres históricamente han sido invisibilizadas de forma general, más aún lo han sido si nos referimos a la ciencia y especialmente a la tecnología.
En este sentido, hay que destacar que el III Plan Estratégico de Igualdad de Chiclana tiene como objeto primero la promoción de la igualdad de mujeres y hombres a través de líneas estratégicas de influencia y participación directa con la ciudadanía englobando, entre otros contenidos, la sensibilización y formación para la educación en valores igualitarios y el empoderamiento de las mujeres y las niñas.
Concretamente la Linea Estratégica 5, 'Cultura transformacional', se ha enfocado en hacer de la ciudad de Chiclana un referente de igualdad, visibilizando a mujeres referentes en los distintos ámbitos del saber. Así mismo, la Línea Estratégica 4 'Feminismos', dirigida a construir una ciudad con enfoque feminista, integradora y defensora del derecho a la igualdad y la no discriminación, ha tenido entre sus objetivos implementar una acción formativa acerca del feminismo en las ciencias y las tecnologías destinada a la ciudadanía de Chiclana.