El área de Participación Ciudadana de Santa Cruz, que dirige el concejal Javier Rivero, presenta mañana, viernes, al Pleno municipal la dación de cuentas relativa a finales de 2021 y del pasado año 2022, donde el Ayuntamiento emprendió acciones como la consulta sobre la modificación de tasas del agua, alcantarillado y su depuración, y las daciones de cuentas de los resultados de la revisión y actualización del inventario de emisiones 2008-2020 del Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES), además de los borradores de la ordenanza de gestión de residuos, Movilidad, Protección del Medio Ambiente, entre otras.
En este ámbito de actuación, el alcalde, José Manuel Bermúdez, destaca el "Plan Estratégico de Subvenciones 2022-2023 (PES), aprobado por el Pleno de la Corporación el pasado mes de enero, así como el nuevo reglamento orgánico de Participación Ciudadana" y anuncia que "por medio de esta dación de cuentas se adjunta el informe anual del ejercicio 2022 relativo al desarrollo e implementación del Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana dando así cumplimiento a la exigencia prevista en la Disposición adicional primera de dicho Reglamento, por virtud del cual el alcalde ha de presentar al Pleno dicho informe".
Rivero comenta que "en el caso del Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES), presentamos resultados de la revisión y actualización del inventario 2008-2020, con el objetivo de dar a conocer su situación actual y recoger comentarios y propuestas, entre diciembre de 2021 y febrero del 2022" y añade que "de la misma manera que se pulsó la opinión en el caso de las tasas por los servicios del ciclo integral del agua y la nueva regulación de las tarifas (febrero-marzo 2022), y por suministro de agua, alcantarillado, depuración y/o vertido de aguas residuales y pluviales (agosto y septiembre de 2022)".
"En el apartado de las modificaciones de ordenanzas –añade Rivero-, destacan la salida a consulta pública del borrador de ordenanza de la gestión de residuos y limpieza de espacios públicos para una economía circular, entre mayo y junio del pasado año", a las que se sumaron "ordenanza municipal reguladora del servicio de vehículos de alquiler con aparato de taxímetro (junio y julio de 2022) y la de Movilidad y Seguridad Vial, del área de Seguridad, Movilidad y Accesibilidad universal, desde agosto a septiembre del año pasado".
En este apartado, con carácter previo a la elaboración del proyecto de la Ordenanza Municipal sobre Movilidad y Seguridad Vial de Santa Cruz de Tenerife, "se decidió recabar la opinión de los sujetos y de las organizaciones más representativas potencialmente afectados o afectadas por la futura norma acerca de los problemas que se pretendían solucionar con la iniciativa, la necesidad y oportunidad de su aprobación, los objetivos de la norma y las posibles soluciones alternativas regulatorias y no regulatorias", aclara el concejal de Participación Ciudadana.
Para finalizar, Javier Rivero habla de "la consulta pública previa a la elaboración de la Ordenanza Municipal Reguladora de las Playas y zonas de baños del término municipal, entre octubre y noviembre de 2022, con preguntas sobre la regulación de usos, asegurar la conservación del litoral, determinar los usos públicos y concretar un régimen sancionador", con los mismos parámetros "para la ordenanza de Protección del Medioambiente contra la emisión de ruidos y vibraciones, formulada entre octubre y noviembre del pasado año", concluye el concejal.