La Junta de Gobierno del pasado día 27 de enero, bajo la presidencia del alcalde, José Manuel Bermúdez, aprobó el expediente relativo a la implantación del Sistema Dinámico de Adquisición (SDA) para el suministro de vehículos en la modalidad de renting para el Ayuntamiento, "que consiste en la admisión de empresas que reúnan requisitos de representación, solvencia y capacidad para ello, con una dotación de 1.250.000 euros anuales y con una duración de dos años, con posibilidad de prórroga de hasta 8 años adicionales", avanza el regidor municipal.
Por su parte, Javier Rivero, concejal de Patrimonio Municipal, pone el acento en que esta fórmula "es un proceso totalmente electrónico, con una duración anual, y debe estar abierto durante todo el período de vigencia a cualquier empresa interesada que cumpla los criterios de selección", al tiempo que añade que "una vez ya publicado, desde el pasado 31 de enero, aquellas entidades que estén interesadas en formar parte de una o varias categorías del sistema deben remitir sus solicitudes en un plazo de 30 días naturales, contados a partir de esa fecha del envío del anuncio de licitación a la Oficina de Publicaciones de la UE".
"Previa invitación realizada por el órgano de contratación -detalla Rivero- a las entidades integrantes del sistema, los licitadores deberán en archivo electrónico enviado aportar su oferta sin errores o incongruencias que dificulten conocer claramente lo ofertado" y añade que "de la misma manera, toda la demás documentación que, en su caso, se indique en la invitación" y apostilla que "en caso de no ser posible conocer el importe que el licitador oferta, su proposición será descartada, así como si el importe ofertado se encuentra en blanco".
Desde Patrimonio Municipal se indica que el uso de estos vehículos se realizará por empleados públicos, en el ejercicio de las funciones que le son asignadas para el cumplimiento de los fines institucionales del Ayuntamiento y su sector público. Y se añade que en el documento de invitación se especificará la tipología y características técnicas de los vehículos, así como los trabajos de transformación y serigrafiado, en su caso.
A modo enunciativo y no limitativo los vehículos objeto de contratación serán tipo patrulla con equipamiento policial; todoterreno para la Policía Local; sin distintivos para la Policía Local Híbrido enchufable, híbrido, eléctrico o de combustión; vehículo tipo furgoneta para el transporte de personal para la Policía Local Híbrido enchufable, híbrido, eléctrico o de combustión, vehículo todoterreno para Protección Civil, al igual que uno de características de Pick-UP para Protección Civil.
Además, también podrán solicitarse otros como furgoneta transporte de personal para Protección Civil Híbrido enchufable, híbrido, eléctrico o de combustión; vehículo todoterreno para la Unidad del Medio Natural; Pick-UP para la Unidad del Medio Natural tipo turismo Híbrido enchufable, Híbrido enchufable, híbrido, eléctrico o de combustión; vehículo tipo turismo eléctrico; tipo SUV Híbrido enchufable; tipo SUV eléctricos; tipo turismo Híbrido, además de vehículo tipo SUV Híbrido.
A los que se añaden vehículos tipo furgoneta de transporte de pasajeros Híbrida Enchufable; vehículo tipo furgoneta de transporte de pasajeros Eléctrica; vehículo todoterreno SUV Híbrido enchufable; vehículo todoterreno SUV eléctrico; furgoneta tipo mixto; camión transporte de mercancías doble cabina; Pick-up 4x4 mixto de doble cabina, y vehículo tipo turismo de combustión.
Hay que tener en cuenta que este sistema de dinámico de adjudicación, que contempla una cuantía de 1.250.000 euros al año, de un contrato con un valor estimado, en ocho años de prórrogas, de 12.500.000 euros.