El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través de la Fundación Santa Cruz Sostenible, y en colaboración con Fundación Moeve, ha celebrado el segundo taller participativo para la definición de los recursos didácticos de la futura Aula de la Naturaleza en el monte de Las Mesas. Este encuentro ha reunido a más de 40 participantes entre profesionales del sector, asociaciones, centros educativos y representantes de diversas entidades ambientales.
El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, destaca la importancia de esta iniciativa para fortalecer la conexión entre la ciudad y su entorno natural, "Este proyecto representa un paso fundamental en la apuesta de Santa Cruz por la educación ambiental y la sostenibilidad. La rehabilitación del Aula de la Naturaleza en el monte de Las Mesas permitirá a nuestra ciudadanía, especialmente a los más jóvenes, conocer y valorar la riqueza natural que nos rodea, favoreciendo la conciencia ecológica y la protección del medio ambiente", indica Bermúdez.
Por su parte, el concejal de Servicios Públicos y Medio Ambiente, y vicepresidente de la Fundación Santa Cruz Sostenible, Carlos Tarife, al inicio del taller, subrayó la relevancia del proceso participativo en la definición de los contenidos del aula y comentó que "contar con la implicación de actores clave es fundamental para garantizar que este espacio se convierta en un referente en educación ambiental. Las propuestas surgidas en este taller servirán para diseñar un Aula de la Naturaleza que responda a las necesidades del entorno y, por supuesto, de la ciudadanía".
![Foto de la noticia](https://pictures.lanocion.es/2025/febrero/11/0_640wt/250211-taller-parque-de-las-mesas-1.jpg)
Desde Fundación Moeve, su responsable en Canarias, Belén Machado, resaltó que "estos dos talleres nos han dejado claro que el futuro Aula de la Naturaleza del Monte de Las Mesas, donde estamos trabajando de manera conjunta con el Ayuntamiento de Santa Cruz, tanto en la rehabilitación de la edificación que la albergará, como en el diseño de sus programas y recursos didácticos, no debe ser un aula tradicional, sino un punto de conexión entre las personas y su entorno, un espacio donde la educación ambiental se viva y se practique a través de experiencias transformadoras".
Además, indicó que "nuestro objetivo es que aquí se formen futuros guardianes de la naturaleza, que la comunidad lo sienta suyo y que la sostenibilidad no sea solo un concepto, sino una práctica cotidiana. Y esto empieza por la construcción, entre todos, de un programa dinámico, accesible e inspirador, que haga del Aula de la Naturaleza un referente en educación y compromiso ambiental".
"En un primer taller establecimos la visión y los valores fundamentales del Aula de la Naturaleza, definiéndola como un lugar de aprendizaje activo, encuentro comunitario y compromiso con la conservación del Monte de las Mesas. En este segundo taller hemos dado un paso más convirtiendo esa aspiración en ideas de contenidos y recursos concretos que darán vida a este espacio", señaló Machado.
Al taller asistieron más de 40 participantes, entre ellos profesionales del sector, asociaciones y colectivos como representantes de grupos scout, y Federación de Montaña de Tenerife, además de alumnado de centros educativos como el IES Tomás Iriarte, el Ciclo de Formación de Grado Superior de Educación y Control Ambiental, La Unidad de Medio Natural del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y representantes de la unidad de Educación Ambiental del Cabildo Insular de Tenerife; así como alumnado en prácticas de la Universidad de La Laguna.
Este encuentro permitió definir diversas propuestas para los recursos didácticos del Aula de la Naturaleza y Centro de Interpretación Ambiental que se ubicará en un inmueble municipal en el noroeste del monte de Las Mesas. Su rehabilitación y puesta en marcha, con la colaboración de Fundación Moeve, permitirá que Santa Cruz cuente con un espacio multifuncional destinado a la formación, investigación y concienciación ambiental.
Con este proyecto, Santa Cruz de Tenerife reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la educación ambiental, impulsando un modelo de desarrollo que integra la conservación del medio ambiente con la participación activa de la comunidad.