El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, con la concejala de Políticas Sociales, Charín González, visitaron este pasado sábado el CEIP García Escámez, en el distrito Ofra-Costa Sur, que, junto al Suroeste, extenderá la iniciativa Barrios Orquestados, que dispone de una financiación de 20.000 euros por parte del Instituto Municipal de Atención Social (IMAS) en este 2025. Así la iniciativa llegará a los núcleos de Camino del Hierro, Las Delicias, Las Retamas, Moraditas, Nuevo Obrero, Somosierra, Añaza, El Sobradillo, La Gallega y Barranco Grande.
Bermúdez puso en valor que "con esta colaboración, el Ayuntamiento de Santa Cruz, a través del Área de Acción Social y del IMAS, tenemos como objetivo potenciar la inclusión social y la calidad de vida de las personas de los diferentes barrios" y detalla que "la actividad del proyecto es continuada en el tiempo, realizando acciones de lunes a jueves, además de un sábado al mes, lo cual permite a las personas beneficiarias acceder de manera gratuita y directa a una oferta cultural de calidad, en una iniciativa en la que también están presentes alrededor de 110 familias".
Por su parte, la concejala Charín González pone de manifiesto que "el alumnado acude a clase de instrumentos lideradas por dos profesionales, además de asistir a tiempos de estudio reglados supervisados por las familias y de poder incluirse en el catálogo de asignaturas complementarias" y argumenta que "una de las principales finalidades de esta iniciativa radica en la intención de garantizar a las familias en situación de vulnerabilidad económica y social el acceso a los derechos culturales, por lo que este 2025 puede ser el año de la reafirmación y consolidación del proyecto en el municipio".

"Las familias -añade González- forman parte activa del proyecto, asistiendo con regularidad y creando relaciones de confianza con el resto de los familiares que participan de las actividades, lo cual refuerza el sentimiento de generación de comunidad en los barrios" y agrega que "Barrios Orquestados aboga por la creación de una oferta cultural alternativa a la oferta convencional, con el fin de que la situación económica, social, geográfica o familiar no se conviertan en elementos diferenciadores y que la música sea el punto de conexión que permita integrar a toda la ciudadanía".
En cuanto a la metodología, Barrios Orquestados, que se desarrolla desde el pasado 1 de enero y hasta el 31 de diciembre de este año, lo componen un total de 9 tipos de actividades, entre ellas clases ordinarias de instrumentos de cuerda frotada, con dos veces por semana (lunes y miércoles), donde el alumnado recibe clases con dos profesionales, participando un máximo de 20 menores, en dos grupos: uno para niños y niñas desde los 6 a los 11 años y el otro para mayores de esa edad, a los que se ofrece un instrumento en calidad de préstamo.
Por otra parte, la iniciativa contempla, además, la sistematización del tiempo de estudio del alumnado para adquirir hábito en el proceso de aprendizaje del instrumento, que se realiza los martes, en los mismos horarios que las clases ordinarias, con la participación de las familias, por lo que se refuerza su inclusión en el proceso de aprendizaje de las personas menores y fomenta la creación de lazos de confianza entre las familias de una comunidad.
Otra iniciativa es Barrios Encantados, un apéndice metodológico del proyecto que se concentra en la formación vocal, rítmico y auditiva a través de la formación coral, una vez a la semana para niñas y niños menores que corresponden al coro de voces blancas; sensibilización musical, espacio de encuentro regular entre el equipo docente y familiares del alumnado, clases a las que debe asistir al menos un adulto responsable en representación de cada menor integrado en el proyecto, donde se tratan temas desde la resolución de conflictos hasta aprender conceptos musicales, entre otros.
Se continúa el penúltimo sábado de cada mes con los encuentros pedagógicos, donde se reúnen todas los beneficiarios para ensayar la pieza común que interpretan en los conciertos; a la que se une la formación complementaria integral, con clases de refuerzo instrumental, y el barrio virtual San Borondón, que permite la unión en un único espacio de beneficiarios/as de todas las sedes, donde se imparten online, una vez por semana, clases de composición, inglés e italiano aplicado a la música, historia y estética de la música y ejercicios rítmico-auditivos y de lecto-escritura.
Para finalizar, Charín González pone en valor que "parte del éxito de Barrios Orquestados consiste en la posibilidad de ofrecer la oportunidad a todas las personas beneficiarias de mostrar todo lo aprendido durante el curso y los ensayos en los diversos conciertos que se organizan durante el año" y concluye afirmando que "se pretenden organizar dos conciertos generales durante el 2025 en los que participen la totalidad de las personas beneficiarias, además, de participar en diferentes muestras y conciertos a lo largo del año, de conformidad a las invitaciones recibidas".
Hay que destacar que el programa de Barrios Orquestados pretende, para captar a nuevas personas beneficiarias que pudieran integrarse en el proyecto, se realiza en centros educativos cercanos a la sede de trabajo una serie de presentaciones: una pequeña muestra musical enfocada a motivar al alumnado a unirse a proyecto y que tienen lugar entre los meses de febrero y octubre.