La Biblioteca Municipal Central ha inaugurado esta mañana la exposición "Nicolás Mingorance. El padre del Cubanito", un homenaje a una de las figuras clave del Carnaval de Tenerife. La muestra hace un recorrido documental que abarca desde los tiempos de la prohibición del Carnaval, cuando se celebraban como Fiestas de Invierno, hasta su recuperación oficial en el año 1977. Está ubicada en la sala general de TEA Tenerife Espacio de las Artes y se podrá visitar hasta el próximo 18 de abril.
El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, destaca la importancia de esta exposición como "un justo reconocimiento a Nicolás Mingorance, una figura fundamental en nuestra tradición carnavalera, cuyo legado sigue vivo en la historia y en la música de nuestras murgas".
Por su parte, el concejal de Cultura, Santiago Díaz Mejías, subraya que "Mingorance no solo fue un referente del Carnaval, sino también un creador incansable que dejó una huella imborrable en la Afilarmónica Ni Fú-Ni Fá' y en toda la ciudad, por eso este homenaje" y añade que "es una oportunidad de conocer más sobre la historia de uno de los personajes más influyentes del Carnaval chicharrero".

El concejal de Fiestas, Javier Caraballero, agradeció a la familia de Mingorance, "que hayan cedido todo este material para conocer mejor no solo la figura del padre de El Cubanito, sino también la evolución de nuestro Carnaval a lo largo de los años".
El montaje de esta exposición ha sido posible gracias a la donación realizada en 2024 por su hija, M.ª del Carmen Mingorance. En ella se pueden apreciar documentos históricos como carteles, libretos de murgas y agrupaciones, revistas oficiales, así como grabaciones en CD y cassette de la Afilarmónica Ni Fú-Ni Fá.
También incluye objetos personales de Nicolás Mingorance como fotografías, pegatinas, felicitaciones navideñas, menús de comidas de hermandad y una valiosa colección filatélica de sellos temáticos del Carnaval, países y baloncesto. Entre los documentos más destacados se encuentran el cancionero de la primera murga conocida en Santa Cruz (1917) y los programas originales de las Fiestas de Invierno y del Carnaval, con una cronología que abarca de 1917 a 1979.
Tras la inauguración, el periodista Zenaido J. Hernández Cabrera ofreció la conferencia "Mingorance y la dignidad de ser murguero", en la que profundizó en la relevancia de su obra y su legado en la cultura carnavalera.
La exposición estará abierta al público en horario de 9:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas. Además, se podrán solicitar visitas guiadas llamando al teléfono de la Biblioteca Municipal: 922 849 060.