El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife albergó este martes una nueva sesión de la Mesa del Taxi, un espacio de diálogo entre el consistorio capitalino y los representantes del sector para tratar asuntos clave relacionados con la mejora del servicio de taxis en la ciudad. La cita contó con la presencia de la concejala de Movilidad, Evelyn Alonso, y del concejal de Planificación Estratégica, Sostenibilidad Ambiental y Servicios Públicos, Carlos Tarife.
Uno de los temas más destacados del encuentro fue el anuncio de la creación de una aplicación móvil diseñada por el área de Planificación Estratégica, cuya puesta en marcha y mantenimiento correrá a cargo del Ayuntamiento, y que permitirá a los usuarios solicitar un taxi de forma más rápida y eficiente. Esta plataforma tiene el objetivo de modernizar el servicio, haciendo que los usuarios y taxistas puedan beneficiarse de sus diversas funciones.
Este proyecto no solo facilitará la conexión entre los clientes y los conductores, sino que también incorporará elementos de seguridad como un botón de pánico que permitirá a los taxistas contactar de manera inmediata con la Policía Local o con servicios de emergencia en caso de alguna situación de riesgo.
El concejal de Planificación Estratégica, Sostenibilidad Ambiental y Servicios Públicos, Carlos Tarife, señala que "la aplicación ofrecerá a los usuarios la posibilidad de pedir un taxi desde sus dispositivos móviles, con la ventaja de poder conocer en tiempo real la ubicación de la unidad más cercana" y añade que "con esta nueva herramienta, los usuarios podrán disfrutar de un servicio más ágil, mientras que los taxistas tendrán acceso a información que optimizará su trabajo diario".

Actualización de los criterios económicos y mejoras en el sector
En esta sesión también se abordó la actualización de los criterios económicos del sector del taxi, en particular, de las variables relacionadas con los rescates y con el calendario de paradas obligatorias. Se dejó constancia de que, desde la última revisión de los parámetros en 2022, el sector ha experimentado un entorno diferente, por lo que se han actualizado estas variables para mejorar la rentabilidad del servicio.
El equipo del área de Movilidad comentó que, a partir de este año se comenzarán a eliminar progresivamente algunas de las restricciones horarias que limitaban la flexibilidad del sector. Una decisión que permitirá a los taxistas adaptar su actividad a la demanda real del mercado.
Se recordó que, a lo largo de este año, se llevará a cabo el tercer rescate de licencias, lo que permitirá reducir el número de las que no están en uso y, en consecuencia, mejorar la distribución de los taxis en la ciudad. También se abordó el tema de las subvenciones para los vehículos adaptados a personas con movilidad reducida (PMR), una iniciativa que se encuentra en proceso de convocatoria para 2025, con el objetivo de mejorar la accesibilidad y la oferta de este tipo de taxis en Santa Cruz.
Licencias, convocatorias y resultados de los exámenes
Otro punto destacado de la Mesa del Taxi fue la actualización sobre la convocatoria de exámenes para nuevos conductores de taxi. Según los datos presentados, un total de 277 aspirantes se inscribieron en la última convocatoria, de los cuales 251 aprobaron los exámenes, lo que representa una tasa de aprobación superior al 90%. "Estos resultados muestran que el sector sigue siendo una opción atractiva para muchas personas, y que el proceso de formación y selección se está llevando a cabo de manera efectiva", explicó la concejala de Movilidad.
Asimismo, se habló del aumento en las transmisiones de licencias, lo que refleja una mayor actividad en el sector. "El hecho de que cada vez más taxistas estén comprando licencias es una buena señal. Esto significa que el sector está vivo, que es rentable y que sigue siendo una opción válida para aquellos que buscan incorporarse a este servicio público", afirmó Evelyn Alonso,
Mejoras en la infraestructura y en la comunicación con los usuarios
La Mesa también abordó la situación de algunas paradas de taxi en puntos clave de la ciudad. En particular, se discutió la necesidad de mejorar la parada ubicada en el Hospital de La Candelaria, que actualmente presenta dificultades de acceso para los usuarios, quienes deben atravesar varios carriles de tráfico para tomar un taxi. La concejala de Movilidad comentó que ya se han mantenido reuniones con la gerencia del hospital para habilitar una nueva parada en la zona de urgencias, lo que facilitaría el acceso de los pacientes y personas vulnerables al servicio de transporte público.
También se discutieron otras mejoras en paradas como las de plaza Weyler y plaza del Príncipe, así como la coordinación con el nuevo carril bici en la zona de San Clemente. Los taxistas solicitaron un sistema de información en tiempo real para conocer la disponibilidad de taxis en estas paradas y, en caso de no haber unidades disponibles, poder redirigir a los usuarios a otras paradas cercanas.
Próximos pasos y la nueva composición de la Mesa del Taxi
Finalmente, se abordó la composición de la Mesa del Taxi, que se renueva cada cuatro años. Se informó que, durante este 2025, se realizará una nueva composición de la Mesa, con el objetivo de dar espacio a una representación más amplia y actualizada del sector. "Estamos comprometidos con la participación activa de los taxistas en todos los procesos de toma de decisiones. Por ello, vamos a trabajar para convocar la nueva composición de la Mesa lo antes posible", indicó la concejala de Movilidad.
La Mesa del Taxi de Santa Cruz de Tenerife se reafirma como un foro clave para el diálogo entre el Ayuntamiento y el sector del taxi, para promover un servicio más eficiente, accesible y seguro para los usuarios y los taxistas. Con iniciativas como las mencionadas, el Consistorio capitalino demuestra su compromiso con la modernización del sector y la mejora de la calidad del servicio en la capital tinerfeña.