El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del área de Servicios Públicos, presentó este jueves, a los vecinos del núcleo poblacional de Barrio Nuevo, el Proyecto de Ampliación de Redes de Alcantarillado que forma parte del "Plan de Cooperación de las Obras y Servicios de Competencia Municipal 2018-2021" y a través del cual se renovarán las infraestructuras urbanas de esta zona de la capital tinerfeña.
La obra, que contempla la renovación de las redes de abastecimiento, saneamiento y aguas pluviales de las calles Drago, Verodes y Tajinaste, las principales vías del núcleo poblacional, cuenta con un presupuesto de licitación de 1.760.220 euros, está financiada a partes iguales por el Cabildo Insular de Tenerife y por el Consistorio capitalino, y tiene un plazo de 12 meses.
El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, destacó que este proyecto es una respuesta a las necesidades de modernización y mejora de los servicios básicos en uno de los barrios más emblemáticos de la ciudad. "Estamos trabajando para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos, renovando infraestructuras fundamentales como el abastecimiento de agua, el saneamiento y el drenaje de aguas pluviales. Esta intervención es un paso más hacia un Santa Cruz más moderno, eficiente y sostenible", afirmó Bermúdez.

Por su parte, el concejal de Servicios Públicos, Carlos Tarife, explicó las actuaciones que se llevarán a cabo. "La ampliación de la red de alcantarillado y la mejora del drenaje de aguas pluviales son esenciales para evitar inundaciones y garantizar un sistema de saneamiento eficiente. También trabajaremos en la reposición del firme de las calles y en la mejora de las aceras y barandillas, lo que garantizará la seguridad de los vecinos y la accesibilidad".
"Con esta renovación, mejoraremos la distribución de agua potable y aumentaremos la capacidad de respuesta ante posibles situaciones de emergencia, con la instalación de hidrantes exteriores para protección contra incendios", explicó el edil de Servicios Públicos.
Durante la presentación, los residentes del barrio tuvieron la oportunidad de plantear sus preguntas y resolver sus dudas sobre el desarrollo de las obras y sus posibles impactos, lo que permitió generar un espacio de diálogo y comprensión entre el Ayuntamiento y los vecinos.
Datos técnicos
En cuanto al abastecimiento de agua se proyectará una red principal de fundición dúctil con un diámetro de 150 mm, además de redes terciarias de polietileno de 63 mm. En cuanto al saneamiento se implementará una red separativa de aguas residuales y pluviales, compuesta por tuberías de PVC de 315 mm de diámetro, que se conectarán al colector existente que discurre por la TF-111.
También se incluirá una nueva red de aguas pluviales, que estará diseñada para evacuar eficazmente las aguas de lluvia provenientes de las cubiertas de las viviendas y de la propia calzada. Las tuberías de esta red tendrán un diámetro variable entre 315 mm y 630 mm, y se instalarán rejas modelo Iguazú y Barcino para capturar y canalizar el agua de escorrentía.
Esta intervención, que se desarrollará sobre suelo urbano consolidado (SUC), beneficiará tanto a los residentes como a los comercios y a las infraestructuras de la zona, dotando a este núcleo de población de un sistema de alcantarillado más moderno y acorde con las necesidades actuales de la población.