El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, ha valorado el arraigo popular de la Semana Santa en la capital tinerfeña, durante la presentación del cartel y el programa de este año, dedicado a Nuestro Padre Jesús Cautivo, de cuya llegada a la Iglesia Matriz de la Concepción se cumplen 25 años en este 2025. Un programa que cuenta con más de 40 actos repartidos por los cinco distritos del municipio. El primero de estos actos tendrá lugar el día 9 de abril, a las 20:30 horas, con la lectura del pregón, a cargo del historiador Gerardo Fuentes y la intervención del Coro de Carmen Rosa Zamora de la Escuela Municipal de Música, en la iglesia de la Concepción.
Tanto el alcalde como el vicario de la Ciudad y párroco de la Iglesia Matriz de Nuestra Señora de la Concepción, don Juan Manuel Yanes, destacaron la creciente participación en estas actividades, "que además de su vertiente religiosa tiene también un marcado carácter cultural, en el más amplio sentido de la palabra, entroncado con la historia de la ciudad", explicó Bermúdez. En este sentido, llamó la atención sobre "el esplendor y el recogimiento" que caracterizan sus procesiones, tanto en el centro como en los barrios e invitó a vivir la semana Santa en la capital a los miles de visitantes de otros municipios de la Isla que se acercan estos días a la capital.
Por su parte, Yanes puso en valor el atractivo de una Semana Santa que cada vez atrae a más visitantes. "Santa Cruz es una ciudad en la que cada vez son más los visitantes que se acercan hasta sus calles para celebrar la Semana Santa, entre ellos los miles de cruceristas que llegan a la ciudad y que optan por asistir a las distintas procesiones que recorren el municipio". Una celebración que, a juicio del vicario episcopal, se consolida con el paso de los años, siendo muchas las personas que optan por quedarse en Santa Cruz para disfrutar de estas fechas "en recogimiento y con sosiego".

En la presentación del programa de actos religiosos de Semana Santa, en el Consistorio capitalino, el arcipreste de Ofra y párroco de San Antonio de Padua y Santa Clara, don Antonio Gómez, destacó la importancia "de celebrar los acontecimientos en las parroquias, pero también para el mundo no cristiano como son las procesiones y destacar el Vía Crucis de todas las parroquias en el parque García Sanabria".
Otros actos de interés
Con motivo de la celebración de los 25 años de la llegada de la imagen de Nuestro Padre Jesús Cautivo a Santa Cruz, este sábado, 5 de abril, tendrá lugar una procesión extraordinaria que recorrerá las calles del centro de la ciudad partiendo desde la iglesia de la Concepción.
Un día antes, el viernes, la misma iglesia será el escenario en el que se interpretará la obra más emblemática del músico lagunero Julio Navarro Grau, "Réquiem en si menor". La composición será interpretada conforme a su primera versión de 1971 para órgano, coro mixto, coro de voces blancas y cuatro solistas (soprano, contralto, tenor y bajo). Se trata de una de las grandes partituras del autor, que a su vez representa uno de los más importantes legados en la música académica canaria del siglo XX.
A esto se suma la iniciativa impulsada por el distrito Centro-Ifara, que preside Purificación Dávila, para realizar, el lunes 10 de abril, en horario de tarde, de una acción de dinamización teatralizada sobre la epidemia de cólera de 1893 de Santa Cruz de Tenerife y el Señor de las Tribulaciones, desde un punto de vista histórico y patrimonial, a representar en las calles comprendidas entre la Plaza de San Francisco y la Plaza de la Candelaria.