El Ayuntamiento de Santa Cruz y la jefatura provincial de Tráfico de la DGT iniciaron esta mañana el I Foro Local de Movilidad Escolar, con la concejala de Movilidad, Evelyn Alonso, y el jefe provincial de la citada jefatura, Pablo González de la Aleja, acompañados por la directora general del área municipal, Ofelia Manjón-Cabezas, y la coordinadora de Educación Vial de la citada jefatura, Cristina Espada, "que tiene como objetivo principal promover un cambio modal en los desplazamientos escolares, dirigidos a conseguir que sean sostenibles, activos, seguros y autónomos", detalla el alcalde, José Manuel Bermúdez.
Bermúdez pone de manifiesto que "esta iniciativa es fruto del acuerdo suscrito entre esta Corporación y la jefatura provincial de la Dirección General de Tráfico (DGT), por el que este municipio se ha adherido al proyecto STARS" y argumenta que "un proyecto que tiene entre sus principales líneas de trabajo fomentar la movilidad sostenible, pero sobre todo también disponer de los itinerarios escolares seguros, precisamente con la intervención de los colegios y la comunidad educativa, apoyados siempre por la Policía Local".
En este I Foro, también estuvieron presentes miembros de la Policía Local, "que ya tienen experiencia en el terreno de la Educación Vial para los escolares", detalló la concejala de Movilidad, que anunció que "en el caso de hoy, contamos con cuatro centros escolares: el CEIP Rambla de SC, y los IES Andrés Bello, Las Veredillas y María Rosa Alonso, donde se iniciará un diagnóstico con la participación de la comunidad escolar, asociaciones de vecinos y quienes puedan colaborar para realizar este acercamiento para diseñar esos itinerarios escolares seguros".

"Han venido cuatro centros escolares -resume Alonso- al primer Foro de Movilidad, pero esperamos que sean solo los primeros en donde veamos la posibilidad de establecer esos caminos seguros" y argumenta que "ya que la intención es que se adhieran todos los centros que lo desees, ya que se persigue un proyecto, el STARS, que pretende una movilidad escolar sostenible, activa, segura y autónoma, con la idea final de sacar de las calles ese coche por alumno que llevan a los estudiantes a clase".
Por su parte, Pablo González de la Aleja puso de manifiesto que "este proyecto comenzó con la firma de adhesión al proyecto STARS por parte del Ayuntamiento de Santa Cruz y lo que pretendemos es favorecer una movilidad sostenible, saludable y segura de los escolares y del entorno hacia los centros educativos" y pone en valor "que lo que pretendemos es que los desplazamientos se realicen andando o también en bicicleta, pero para ello hay que hacer previamente en un estudio de los caminos seguros, que es lo realmente relevante e importante para que la familia se animen a participar y se consiga el objetivo".
"Empezamos a trabajar con algunos centros -avanza el jefe provincial de Tráfico- y con la idea de poder irlo extendiendo a la mayor parte de institutos y colegios del municipio, aunque debemos decir que también hay otros en los que ya se está trabajando como Tegueste, donde ya se dispone de esos itinerarios, y La Laguna" y pone su énfasis en detallar que "es imprescindible la participación de la comunidad educativa porque se trata, sobre todo, de las ideas y acuerdos surjan en estos foros de movilidad para que se vean finalmente reflejados los itinerarios más adecuados".
Desde el área de Movilidad, se espera disponer en la primera quincena de mayo del diagnóstico de los caminos escolares seguros, para a principios de junio iniciar la confección de las propuestas, al tiempo que añade que se ha concedido una subvención nominada por importe de 12.840 euros a Cronotropo Vial para la realización de cursos de bicicleta en los cuatro centros antes mencionados, y otra subvención de 15.350 euros a Área Rural Tegueste, para que lleve a cabo el Servicio de Asesoramiento y Apoyo para la Puesta en Marcha y Dinamización de los Foros Locales en el municipio de Santa Cruz de Tenerife.