Santa Cruz debate junto a otros municipios actuaciones para el desarrollo empresarial. Así lo ha comunicado el alcalde de la capital tinerfeña, José Manuel Bermúdez, quien ha explicado que "nuestro municipio ha participado en la jornada titulada 'El papel de los ayuntamientos para impulsar la competitividad de los territorios', celebrada en Madrid y organizada por PwC y El Economista, en la que representantes de varios municipios punteros de España abordaron el papel que están realizando los Ayuntamientos ante las barreras y retos del territorio para impulsar un tejido empresarial más competitivo e innovador".
En este sentido, Bermúdez explicó que "asistimos a este encuentro junto a otros municipios punteros de nuestros país como Madrid, Valencia, Málaga, Barcelona o Bilbao" y añadió que "se trata de una oportunidad única en la que, junto a localidades destacadas en el ámbito comercial, poner en valor el trabajo que se desarrolla en Santa Cruz", y añadió que "participar en este encuentro supone también poner en valor el Plan Director de Comercio 2023-2028, con el que buscamos impulsar este sector y favorecer a todos los comerciantes que desarrollan su actividad en nuestro municipio".
En el encuentro, desarrollado en formato de mesa redonda, participaron la directora de Innovación del área de gobierno de Economía, Innovación y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid, Virginia Blanco; la concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones del Ayuntamiento de València, Paula Llobet; la concejala del área de Innovación, Digitalización Urbana, Promoción de la Inversión Tecnológica y Empresarial y Captación de Inversiones del Ayuntamiento de Málaga, Alicia Izquierdo; la concejala de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo del Ayuntamiento de Murcia, Mercedes Bernabé; la consejera delegada de la Sociedad de Desarrollo, Carmen Pérez; y el socio IO Público de PwC, Javier Hoyos. Además, el debate fue moderado por el jefe de redacción de El Economista, Javier Romera.

De esta manera, la consejera delegada de la Sociedad de Desarrollo, Carmen Pérez, indicó durante su intervención en la jornada que "el comercio es uno de los principales sectores que impulsan la economía y la empleabilidad de Santa Cruz, por lo que trabajamos en crear proyectos en los que la colaboración público-privada sea el hilo conductor", y añadió que "entre las últimas iniciativas puestas en marcha a través de nuestro Plan Director está la Mesa de Comercio, un órgano consultivo con el que fortalecemos la gobernanza del sector en el municipio y que nos permite interactuar con comerciantes y entidades públicas".
"Entre los temas que se abordaron en el coloquio sobresalieron la medición de la competitividad en los territorios; las principales barreras que limitan la competitividad en cada región y los retos a futuro; el papel de los Ayuntamientos para impulsar la competitividad; los próximos pasos que se deben dar en cuanto a digitalización; los tipos de ayudas y programas existen en estos territorios para ayudar al tejido emprendedor", subrayó Pérez, quien añadió que "además, cada uno de los municipios pusieron en valor las iniciativas que desarrollan como impulso a la innovación y a la competitividad".
En este sentido, Carmen Pérez expuso que "una de las acciones más recientes impulsadas en Santa Cruz, en el marco del programa Canarias Destino Comercial Inteligente, cuyo objetivo es mejorar el atractivo comercial y la sostenibilidad del entorno, es la puesta en marcha de un proyecto que el Ayuntamiento ejecutará para revitalizar las zonas comerciales de la Rambla y el barrio Salamanca", y añadió que "estas acciones buscan la mejora de la competitividad de estas áreas y a atraer a un mayor número de clientes y turistas, potenciando el atractivo comercial y fomentando la sostenibilidad del entorno".
En cuanto al apoyo al tejido emprendedor, Pérez informó de que "la Sociedad de Desarrollo cuenta con un amplio abanico de servicios gratuitos de apoyo al emprendimiento, y en el que ofrecemos asesoramiento gratuito y continuado a las personas interesadas en poner en marcha una idea empresarial", y añadió que "gracias a estos servicios facilitamos la generación de nuevos negocios, lo que redunda en mantener la tendencia decreciente en las cifras de desempleo en nuestro municipio".
Igualmente, durante la jornada la consejera pudo debatir junto a otros líderes cómo se está midiendo la competitividad en otros municipios y cuáles son las principales barreras que la limitan. Así, Pérez destacó que "resulta enriquecedor conocer las medidas que otros municipios punteros de nuestro país están desarrollando para mantenerse cómo líderes en este sector", y añadió que "gracias a este intercambio de ideas seremos capaces de trabajar en nuevas iniciativas que nos continúen posicionando como referentes".