El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, acompañado por la concejala de Educación y Juventud, Charín González, y el gerente del área de Atención Primaria en Tenerife, Jesús Delgado, participaron esta mañana en los talleres que se celebraron en el Mercado Nuestra Señora de África, con motivo de la celebración del Día Mundial de la Salud, que se conmemoró el pasado día 7 y que ha propiciado actividades en todo el municipio, "una ocasión para aprender, a través de diferentes talleres la tabla de alimentos saludables, la elaboración de una receta sana y la manera de comprar esos productos", señaló el regidor.
Por su parte, Charín González puso de manifiesto que "tiene que ser desde los primeros pasos en la educación y la enseñanza cuando se aporten esos valores de llevar una alimentación sana que derive en hábitos de vida saludables" y añadió que "precisamente por eso hemos traído a 120 escolares de los cursos de 4º, 5º y 6º de Primaria con la intención de que cale en ellos esta manera de alimentarse, saber cómo se elaboran esos productos saludables y cómo comprarlos e identificarlos, sobre todo en estos mercados municipales que trabajan con productos cercanos y de kilómetro cero".
El gerente de Atención Primaria de Tenerife, Jesús Delgado, puso en valor este tipo de iniciativas para acercar los hábitos de vida saludable al ciudadanía y construir "espacios de encuentro para la salud y el bienestar y hacerlo de manera conjunta implicando a diferentes entornos, tales como sanitarios, educativos y municipal, abarcando la salud a lo largo de la vida de la persona" y añade que "este programa de actividades, en las que colaboran la Dirección General de Salud Pública y la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, se incluye en las acciones con motivo del Día de la Salud".

Es preciso recordar que desde la concejalía de Educación y con la participación de un total de 120 alumnos y alumnas de los centros educativos adscritos a las Zona Básica de Salud, acudieron al Mercado Nuestra Señora de África esta mañana, con sus profesores o/y tutores responsables, donde desarrollaron talleres de hora y media de duración, en tres grupos cada uno.
El alumnado acudió desde su centro escolar al mercado Nuestra Señora de África reuniéndose en una carpa ubicada dentro del recinto bajo la responsabilidad de cada centro educativo, donde los alumnos y alumnas se dividieron en tres grupos, desarrollando cada uno de forma consecutiva el Tablero de la Salud, una actividad diseñada por la Dirección General de Salud Pública (DGSP) en la que mediante metodología participativa y el juego se refuerzan los conocimientos sobre hábitos de vida saludable, y una Show Cooking, con la preparación en directo de recetas con mensajes sobre alimentación saludable.
Y para terminar, el alumnado participó en el taller Cesta de la Compra Saludable, en el que, dirigido por los profesionales del centro de salud, realizaron una compra saludable reforzando al mismo tiempo los conocimientos sobre alimentación de estas características. Durante este encuentro, se aprovechó también para añadir un encuentro de trazabilidad de productos con agricultores y se charló sobre las adicciones de las bebidas energéticas, al tiempo que se realizará un taller extra sobre limpieza bucodental.