El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, acompañado por la concejala de Movilidad, Evelyn Alonso; el director del CIFP Las Indias, Gregorio Hernández; la directora general de FP de Canarias, Carolina León; Gustavo Rivera, por Caixabank-Dualiza, y alumnos de los tres centros participantes, de Tenerife y Madrid, dieron a conocer el proyecto "Calles inteligentes para una movilidad accesible, segura y sostenible", a los que el regidor dio las gracias "por hacer de esta iniciativa una herramienta muy útil para que las personas con movilidad reducida encuentren fácilmente dónde hay una plaza de estacionamiento libre".
Bermúdez puso en valor que "desde hace tiempo venimos trabajando con iniciativas propias o con iniciativas en colaboración con instituciones con la finalidad de mejorar la movilidad y los aparcamientos en Santa Cruz, dando información anticipada para evitar que los vehículos den vueltas y más vueltas" y puso como ejemplo que "hace muy poco tiempo hemos presentado en Las Teresitas los carteles dinámicos con información de la ocupación de los estacionamientos en la playa, o el programa de aparcamiento que hemos presentado en la ciudad a través del Plan Director".
"En fin -agregó el alcalde-, tenemos una serie de medidas para tener una movilidad mucho más sostenible y una de estas iniciativas es la que presentamos hoy, un proyecto piloto en colaboración con institutos de Santa Cruz y de Madrid, donde el trabajo de alumnos y alumnas, con el apoyo de sus profesores y la financiación de Caixabank Dualiza, pone de manifiesto el potencial de la colaboración como eje creador y dinamizador" y concluye afirmando que "ahora la iremos implantando por toda la ciudad, no solo en Tres de Mayo, que son las que ya están en funcionamiento, o las de Ofra, que se instalan esta tarde".

La concejala de Movilidad, Evelyn Alonso, puso de manifiesto que "desde que nos enteramos de esta iniciativa que estaban trabajando alumnas, alumnos y docentes, la verdad es que nos pareció una magnífica idea participar en este proyecto que aporta a la ciudad una herramienta eficaz para las personas con movilidad reducida" y añade que "es una iniciativa que permite disponer de información en tiempo real de la ocupación de las plazas PMR, y lo que ahora queda es insistir que no se ocupen esas plazas por personas que no tienen por qué usarlas, para que se extienda la conciencia y se visibilice a este colectivo".
El director del CIFP Las Indias, Gregorio Hernández, se refirió al proyecto de monitorización de las plazas de estacionamiento PMR como "una iniciativa de colaboración para solucionar problemas de la ciudadanía y problemas de las empresas, en este caso gracias al ciclo de Movilidad Sostenible que está por primera vez en Canarias en Las Indias" y resalta que "a partir de ahí, hemos creado un proyecto financiado por Caixabank Dualiza, elegido a nivel nacional, en el que gracias a la colaboración del Ayuntamiento podemos llevar a la práctica esta iniciativa pionera en España, que cuenta también con el apoyo de FP Empresa".
En el capítulo de la inversión, Gustavo Rivera, por Caixabank-Dualiza, sostiene que "en primer lugar hay que poner en valor la función y el valor que hoy en día tiene la Formación Profesional" y añade que "por eso, Caixabank Dualiza, que es una fundación, junto con FP Empresa cada año saca convocatoria de ayuda y en el año 2024-2027 hemos llegado a colaborar con 32 proyectos distintos de toda España, tres de ellos en Canarias; y en 50 centros educativos más de todo el Estado, donde están implicados hasta casi 2.500 alumnos y con más de 80 entidades tanto privadas como públicas".
La directora general de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial, Carolina León, resalta que "la FP hoy en día puede llegar a dar soluciones de cara no solo a la empleabilidad o al fomento y el desarrollo de las empresas, sino también a las necesidades que tiene la sociedad" y añade que "como por ejemplo esta que tenemos hoy en las calles de Santa Cruz de Tenerife, que gracias a la participación de alumnado, docentes y entidades privadas y públicas han desarrollado una solución sostenible y accesible para personas con movilidad reducida pero que, en realidad, es para todos y todas".