El Ayuntamiento de Camargo se prepara para conmemorar la Fiesta Homenaje a Pedro Velarde del 28 de abril al 2 de mayo, con la que el municipio quiere rememorar la gesta que realizó en 1808 este personaje histórico nacido en Muriedas así como homenajear a quienes compartieron con él aquel periodo tan relevante para la historia de España.
La alcaldesa, Esther Bolado, acompañada por la concejala de Festejos, Marián Vía, ha invitado a vecinos y visitantes a disfrutar de esta fiesta que contará con una amplia y variada programación que incluirá novedades como una zarzuela o actividades infantiles en el Museo Etnográfico, además de espectáculos de danza, actuaciones de calle, teatro itinerante, recreaciones históricas, actividades infantiles, o varios concursos, entre otras actividades.
Bolado también ha agradecido a las numerosas asociaciones y colectivos que colaboran este año con la organización de las fiestas, así como el trabajo de la Concejalía de Festejos y la colaboración de diferentes departamentos municipales "para contribuir a que nuestras calles y plazas se llenen de gente para asistir a los numerosos espectáculos y actividades que se van a realizar a lo largo de esos días de fiesta para público de todas las edades".
La programación arrancará el viernes 28 de abril a las 11:30 horas con la actividad 'Escolares en el Museo Etnográfico', iniciativa novedosa en la que colabora la Concejalía de Educación y el Gobierno de Cantabria que permitirá a estudiantes del municipio visitar la casa natal de Pedro Velarde acompañados de personajes de época.

A las 19:00 horas se celebrará la apertura del Mercado Tradicional Montañés, con pasacalles recorriendo la Plaza de la Constitución y las calles Eulogio Fernández Barros y Constitución, y acto de inauguración oficial de los actos a cargo de la alcaldesa.
En el pasacalles tomarán parte los grupos Asociación San Vicente de Muriedas, Grupo de Teatro Velarde del Ayuntamiento de Camargo, Somos de Muriedas, Asociación de Recreación 2 de Mayo, Centro Social de Mayores de Camargo, Banda de Piteros, Banda de Gaitas El Carmen de Camargo, y Taller de Decoración Actos 2 de Mayo.
Seguidamente, se abrirán los campamentos napoleónicos y de bandoleros, instalados en la zona, que protagonizarán a lo largo de todas las fiestas distintos espectáculos y pasacalles durante la celebración del mercado en horarios de mañana y tarde, interactuando con el público, y ofreciendo talleres históricos, representaciones, desfiles, etc.
El sábado 29 de abril a las 11:00 horas se abrirá el mercado, que estará además acompañado con actividades en los campamentos y con representaciones del grupo de teatro Bambolea a lo largo de todo el día.
En concreto, Bambolea pondrá en escena en estas fiestas en varios pases de mañana y tarde los espectáculos de calle, malabares y teatro titulados 'Los adivinos de la derrota', 'Napoleón y su corte', 'Los expulsados','La Gran batalla', 'Los paisanos y sus locos rituales', 'y 'El combate de los bufones y saltimbanquis'.
El sábado de 11:30 a 13:30 horas se celebrarán juegos tradicionales y juegos de batalla en la Plaza de la Constitución organizados por Dinacan, y a las 13:00 horas el espectáculo itinerante cómico del grupo Les Enfants.
A partir de las 14:00 horas se celebrará el tradicional asado, en el que en esta ocasión se podrán degustar dos 'chones' al estilo de la época, acompañados por Elixir del Pendo y Agua Gabacha, al precio de 2 euros la ración.
Ese mismo día a las 19:00 horas los grupos Les Enfants y Grupo de Teatro Velarde realizarán nuevos espectáculos itinerantes, a las 20:00 horas en la Plaza de la Constitución se ofrecerá el espectáculo titulado 'Semblanza del futuro' a cargo de Danza y Teatro Dantea, y a las 22:00 horas Bambolea Teatro ofrecerá el espectáculo 'La Magia del fuego'.