El pleno del Parlamento de Cantabria aprobó por unanimidad una proposición no de ley del PSOE para que se pongan en marcha medidas en los centros escolares de Infantil, Primaria y Secundaria que reduzcan el riesgo de que alumnos con alergias alimentarias se exponga a los productos a los que son alérgicos. Piden al Gobierno regional una política propia de prevención y gestión de la anafilaxia.
Los grupos también dieron el visto bueno unánime a la iniciativa del PRC que insta al Gobierno a impulsar medidas para mejorar la economía regional.
También dio luz verde a una iniciativa de Vox, con apoyo de PP y PSOE, centrada en la industria regional de cogeneración, que no ha apoyado el PRC. En ella se insta al Gobierno nacional a la convocatoria de las subastas, la creación de un calendario vinculante para futuras subastas y a establecer un sistema de preasignación, y al autonómico a crear una línea de ayudas para modernizar las instalaciones de cogeneración.
Por otro lado, el Parlamento aprobó pedir al Ejecutivo que garantice la financiación de las universidades públicas en una senda sostenida de crecimiento, mediante la participación en la financiación del sistema público universitario.

La iniciativa del PP contó con el apoyo del PRC y el diputado no adscrito, la abstención de Vox y el voto negativo del Grupo Socialista.
En esa sesión, el pleno aprobó la iniciativa del Grupo Regionalista en la que reclamaba garantizar que la resolución de los expedientes de reconocimiento del grado de discapacidad se realice en un plazo de tres meses. La propuesta contó con el apoyo del PSOE y Vox, mientras que el PP y el diputado no adscrito votaron en contra.
El Parlamento también aprobó una iniciativa que pide derogar las leyes de ámbito estatal que permiten la participación de deportistas trans en categorías de deporte femenino de competición. La propuesta de Vox salió adelante con el voto del PP y el PRC, mientras que el Grupo Socialista se posicionó en contra.
La situación de las listas de espera en la valoración de la discapacidad volvió a debatirse en sendas interpelaciones del PSOE y de Vox.
Por otro lado, el PRC interpeló al Gobierno por los criterios utilizados por la Consejería de Salud para la dispensación de medicamentos en las residencias de mayores.
En el apartado de preguntas, el Grupo Regionalista se interesó por la senda ciclable entre Vega de Pas y Santander a través de la carretera Entrambasmestas-Vega de Pas y la financiación autonómica.
Por su parte, los parlamentarios socialistas preguntaron por la plaza de dirección del Observatorio de Salud Pública. Y tanto el PSOE como Vox cuestionaron al Gobierno por la situación de la hostelería de la estación de esquí Alto Campo.
El pleno finalizó con otra cuestión de Vox relativa a "medidas para que la mayor parte de la creación de empleo no dependa de la hostelería y el comercio asociado a la temporada".